
- Autoridades de salud insisten en el llamado a que las y los jóvenes se vacunen
- “Es la etapa más complicada”, dice Martín Orozco Sandoval, sobre la apatía que se ha visto en otros países con la vacunación de las personas de entre 18 y 29 años
Este 21 de julio comenzó en Aguascalientes la vacunación de personas de los 18 a 29 años de edad en los municipios de San José de Gracia, Cosío y Rincón de Romos, grupo etario que tiene más renuencia a vacunarse.
En rueda de prensa, el gobernador Martín Orozco Sandoval manifestó que arrancó ayer “la etapa –de vacunación– más complicada, por antecedentes en otros países”. También recordó que, a excepción de las entidades fronterizas, Aguascalientes fue la primera entidad federativa en donde se inició la vacunación de los jóvenes de esa edad.
Sin embargo “toda la información que nos llega de otros países es que es la edad –18 a 29 años– más complicada o más apática”.
Ante la posibilidad de que en Aguascalientes también se replique la renuencia que en otros países se ha visto con respecto a la vacunación de este sector, las autoridades de salud estatales y las federales, han insistido en la difusión del registro de la vacuna para que a más personas se les aplique el biológico y con ello se pueda ir retomando la normalidad anterior a la pandemia.
El gobernador anunció que hoy, 22 de julio, la vacunación se llevaría a Pabellón de Arteaga y a Calvillo, y posteriormente avisarán en qué otros municipios continuará para que, finalmente, la vacuna para ese grupo etario llegue a la capital.
Este viernes, Martín Orozco Sandoval tendrá una reunión con sectores que trabajan con jóvenes “para buscar algunas medidas extraordinarias” que ayuden a motivar la vacunación en las personas de 18 a 29 años de edad. “Esperemos que no sean necesarias, la verdad es que ya el viernes estaremos analizando estos dos días –de vacunación– para ver cómo se comportan”, concluyó.