- Se debe poner en contexto cuál es el mercado laboral actual y hacia donde miran las tendencias de este, opina Otto Granados
- Debe haber simetría entre la oferta educativa y la demanda laboral
En aras de buscar que haya más simetría entre la oferta educativa que las universidades mexicanas tienen y la demanda de las empresas y los nuevos mercados, el exsecretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, opinó que se necesita reforzar la orientación vocacional en el alumnado que está a punto de entrar a la educación superior, e incluso en los alumnos de secundaria, para que vayan teniendo criterios más definidos.
Señaló que estos esquemas de orientación vocacional no solamente deben buscar descubrir para qué profesión o carreras se tienen más aptitudes, sino que también deben poner el panorama del mercado actual, de la inserción laboral y de la empleabilidad.
Cuestionado sobre este tópico, Granados Roldán respondió: “Habría que evaluar, para lograr sinergia entre lo que estoy formando y lo que la economía está demandando. La oferta y demanda, ahí está un poco la clave. No es una decisión que se pueda hacer de la noche a la mañana, es un poco, primero, requiere orientación vocacional”.
El también exgobernador de Aguascalientes, explicó que ya con esa clase de orientación vocacional, los alumnos podían canalizar la información y poder ver las perspectivas que tendrán cuando egresen de la universidad. Además de eso, Otto Granados reconoció que algunas carreras como derecho están dejando demasiados egresados, y esa es una problemática que a fin de cuentas evidencia la falta de simetría entre oferta y demanda laboral, así como como la falta de diversificación educativa, tópicos que ya deberían trabajarse con nuevas y reorientadas políticas públicas, pues el cambio generacional y el crecimiento del sistema de educación ya lo requieren.