- En Aguascalientes hay actualmente 11 mil 700 abogados
- Organizados en colegios permitirá además que el coyotaje desaparezca
Fernando Díaz de León, presidente del Consejo de Abogados del Estado de Aguascalientes, reiteró la importancia de que los profesionales sean obligados a colegiarse para ejercer su profesión, ya que esta situación pone en desventaja a estos profesionistas, inclusive para litigar en otros países, a pesar de las ventajas que ahora ofrece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y que podrían aprovechar.
Expuso que, según datos de la Oficina Técnica del Tribunal Superior de Justicia del Aguascalientes, a mayo del 2021 había en Aguascalientes 11 mil 700 abogados en el estado, de esos 10 mil son profesionistas titulados con cédula registrada, mil 700 son aún estudiantes con carta de pasante, mismos que ya están litigando.
Observó que en otros países los abogados no pueden garantizar un servicio eficiente sino está respaldado por un colegiado estatal o local, lo cual es necesario inclusive para poder representar a los clientes en otro país, por lo que el no estar organizados representa una desventaja para los abogados mexicanos.
Otra ventaja de que los abogados estén organizados en colegios permitirá además que el coyotaje desaparezca, al referirse a aquellas personas que brindan servicios como abogados litigantes sin contar con título ni cédula que los respalde; mismos que representan una competencia desleal para todos los abogados que certificaron sus estudios legalmente.
Díaz de León observó que tras la firma del nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, los abogados de estos países pueden litigar con toda libertad en México, pero los mexicanos están limitados por no estar colegiados, si es que el idioma no representa otro obstáculo; aunque ambas situaciones se pueden subsanar; mientras tanto, para la defensa de algunos políticos mexicanos que tienen cuentas con la justicia sí se contratan abogados nacionales, pero se tienen que apoyar con un buffet norteamericano para poder realizar la defensa, al estar limitados para hacer esta labor internacionalmente.
“O nos preparamos, nos profesionalizamos y le entramos a la competencia de la ética y la responsabilidad, o cada vez seremos menos abogados litigantes, y eso no queremos que les suceda a los de Aguascalientes“, manifestó.
Con lo anterior, Fernando Díaz de León apoyó el posicionamiento del presidente nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), Sergio Delfino Vargas, quien consideró de suma importancia la colegiación necesaria de abogados, por lo que buscan que se descongelen varias iniciativas en el Congreso de la Unión a fin de que se emita un decreto de modificación en la Constitución para que todo profesionista en materia de derecho que desee ejercer su profesión a través del litigio, deba pertenecer a un colegio legalmente constituido.