Comité de Participación Ciudadana y Proyecto Iceberg analizan combate a la corrupción en gobiernos locales - LJA Aguascalientes
25/01/2025

  • En el marco de los Foros por la Integridad se discutieron temas como las contralorías municipales y ejercicios de comportamiento humano
  • A partir de esto se creó un podcast para incentivar la discusión sobre el control y combate a la corrupción

AQUÍ TE COMPARTIMOS EL CANAL OFICIAL DE HISTORIAS DEL ICEBERG, UN PODCAST DEL CPC AGUASCALIENTES Y PROYECTO ICEBERG:


El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Aguascalientes y el proyecto de investigación de ciencia de frontera del Conacyt: Proyecto Iceberg Gobiernos Locales a Fondo, en el marco de estudiar los procesos de “Consolidación de la corrupción en procesos subnacionales de política pública”, realizaron un foro para discutir y visibilizar los primeros hallazgos.

Con la participación de las doctoras Elizabeth Pérez-Chiques del CIDE e Irma del Carmen de la Universidad Veracruzana y de los doctores Oliver Meza, Edgar Bustos y Daniel Zizumbo, se pudo dar cita del foro: De la Investigación a la Acción.

El Dr. Meza, habló sobre el marco de consolidación de la corrupción en los gobiernos locales que se da a través de 4 componentes: redes de corrupción, opacidad, debilidad institucional y por mecanismos organizacionales. La Dra. Irma y el Dr. Bustos intentan promover una discusión seria sobre el funcionamiento de los órganos internos de control, por ejemplo, se destaca que sólo 10 estados tienen el 100% de sus municipios con al menos una oficina de control interno. De ahí se deriva una discusión sobre el cumplimiento de las declaraciones patrimoniales, en Aguascalientes el porcentaje de incumplimiento de éstas es de 5.32% siendo así el primer lugar, mientras que Veracruz el incumplimiento es de 48.26%.

La Dra. Pérez-Chiques habló de cómo las personas reaccionan a diferentes niveles y tipos de confianza, una cosa poca discutida en la arena pública y de ahí su valía. La confianza como promotor o inhibidor de la corrupción. Por último, el Dr. Zizumbo investiga sobre cómo los actos comunicativos determinan la proclividad de un acto de corrupción, es decir, hay escenarios o contextos que sí cambian la forma en la que se perciben actos claramente corruptos, es decir, ponen a discusión que la corrupción no es únicamente una negociación de utilidad, lo que podría pensarse que no es suficiente con trabajar en las penas o en combatir la inmoralidad.

 

Sistema Estatal Anticorrupción



Show Full Content
Previous Economía en Aguascalientes no soportaría otro confinamiento
Next Al menos 100 planteles de la entidad no se encuentran en condiciones de reabrir sus puertas
Close

NEXT STORY

Close

Presentan asociaciones civiles amparo para revertir incremento del transporte público

03/12/2016
Close