Dependencias federales no cumplen con disposiciones normativas sobre el teletrabajo - LJA Aguascalientes
03/10/2023



 
  • FSTSE ha hecho una petición formal para que delegaciones federales paguen la parte proporcional del internet
  • Tampoco se respeta el derecho a desconexión en las delegaciones federales, los patrones parecen capataces

 

 

Dependencias federales no cumplen con la Ley de Trabajo que entró en vigor este año en donde los obligan a que hagan el pago proporcional del internet y de luz a cada uno de los trabajadores que realice trabajo a distancia, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) ya ha hecho una petición formal para que se les pague este bono.

A partir de la segunda semana de enero de este año entró en vigor las reformas al artículo 311 de la Ley Federal de Trabajo en donde se establece la regulación del home office, definiendo las obligaciones del patrón y de los trabajadores. Esta ley aplica para quienes realicen su trabajo a distancia más del 40% del tiempo en el domicilio.

Entre las obligaciones del patrón están el instalar el equipo necesario en el domicilio del trabajador, tales como computadoras o sillas ergonómicas, así como darle el mantenimiento adecuado del equipo. Deberían de asumir los costos derivados del trabajo incluyendo el pago de servicios de internet o teléfono, así como la parte proporcional del servicio de electricidad.

También señalan que se deben de respetar los derechos de desconexión de las personas al término de su jornada laboral para que así se tenga un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Según externó el secretario general de la FSTSE, Normando López Meixueiro, los sindicatos están haciendo las gestiones correspondientes para que las dependencias federales cumplan con lo establecido por el artículo 311 de la Ley Federal de Trabajo.

“Existen unos jefes que parecen capataces porque si te desconectas ahí viene una sanción, es inaceptable la presión que tienen los trabajadores. Una de las peticiones formales que hemos hecho es que se haga el pago de un bono para pagar el internet, estamos toda la familia conectada al internet y llega un momento en que el internet no da para todos”, comentó el representante.

Detalló que, de los 18 mil trabajadores afiliados a la FSTSE, 3 mil trabajadores fueron los que regresaron a trabajar de manera escalonada, por lo que es necesario que sean las mismas dependencias federales las que cumplan con lo establecido en la ley.



Show Full Content
Previous SNTE en contra del modelo híbrido, piden que no se duplique la carga de trabajo de docentes en Aguascalientes
Next Se llevó a cabo un taller para redes de apoyo en personas LGBT dentro del Cereso varonil
Close

NEXT STORY

Close

Debemos fortalecer el Triángulo de Hierro, las mujeres de sociedad civil, las de la academia y las que estamos en espacios de decisión: Amalia García

09/04/2022
Close