El Teatro Aguascalientes a 30 años de distancia/ El banquete de los pordioseros  - LJA Aguascalientes
28/09/2023



 

Fue el 16 de agosto de 1991 cuando este gran proyecto abrió finalmente sus puertas al público. El gobernador del estado era el Ing. Miguel Angel Barberena Vega y el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes era Jesús Gómez Serrano. El Teatro Aguascalientes se inauguró esa noche con un espectáculo llamado Antología de la Zarzuela, yo tuve la oportunidad de estar ahí, y desde aquella fecha este inmueble ha sido el foro cultural más importante del estado.

¿Qué es lo que hace grande e importante un recinto destinado al ejercicio de la cultura? El inmueble por sí mismo nos dice cuáles son sus pretensiones y qué esperamos de él, pero el lugar está vacío, no tiene todavía una historia que contar. Así los grandes templos del arte en todo el mundo: los museos, galerías de arte, casas de ópera, majestuosas salas de concierto, incluso restaurantes, bares, en fin, su grandeza no radica solo en su estructura física sin en las historias que tienen que contarnos, pongo como ejemplo el Molino Rojo en París, su grandeza radica en que ahí se sentaba Tolousse Lautrec a dibujar en las servilletas que ahora lucen orgullosas colgadas en las paredes de este lugar.

Teatros o salas de concierto de todo el mundo como la Royal Opera House, la Barbican Hall o el Royal Albert Hall en Londres, la Royal Concertgebow de Ámsterdam, la Sala Dorada de la Filarmónica de Viena, la Philharmonie de Berlín, la Ópera Garnier de París, el Teatro de La Fenice de Venecia, el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina, la Gewandhaus de Leipzig, Il Parco della Musica en Roma y así podríamos enumerar una buena cantidad de inmuebles, de verdaderos recintos de lo sagrado, -parafraseando a Led Zeppelin-, que deben su grandeza y trascendencia a quienes se han presentado en este lugar.

Echemos un vistazo a nuestro Teatro, el Aguascalientes, es un recinto de buen tamaño con una capacidad de 1650 personas contando los palcos, y un escenario lo suficientemente grande para albergar prácticamente cualquier producción de ópera o ballet, como de hecho ha sido a lo largo de su historia; conciertos de cualquier género musical, eventos políticos, civiles, conferencias, convenciones, graduaciones escolares, en fin, para toda causa ha sido destinado el Teatro Aguascalientes, pero su verdadera vocación es, inobjetablemente, la cultura, es un majestuoso templo del arte.

Desde la creación de la actual y definitiva versión de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en febrero de 1992, -no olvidemos que esa entidad llamada Orquesta Sinfónica de Aguascalientes tiene más de 90 años de existencia y sostengo categóricamente que la nuestra es la primera orquesta en activo formada en México-, esta ha sido su casa, de hecho originalmente se llamó la Orquesta del Teatro Aguascalientes y actualmente se encuentra en un período de transición a la que en un futuro ya muy próximo será su nueva y definitiva sede, la Sala de Conciertos del MECA (Macroespacio para la Cultura y las Artes) ubicada en la Universidad de las Artes el complejo Tres Centurias. Pero de la OSA, primero Dios, ya nos ocuparemos el mes de febrero de 2022 cuando la actual y definitiva versión de nuestra máxima entidad musical cumpla 30 años de existencia, por ahora sigamos en el Teatro Aguascalientes.

Este escenario ha sido la sede de todas las producciones operísticas de nuestro estado, desde aquella primera que fue la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi en la administración de don Felipe González, siendo director general del ICA el licenciado Alejandro Lozano, sexenio en el que la ópera tuvo un gran impulso. Vendrían después otras producciones como La Bohemia de Puccini, Rigoletto de Verdi, Lucia di Lammermoor y Elixir de Amor, ambas de Donizetti, Madame Butterfly de Puccini, la primera de las dos presentaciones de Carmen de Bizet, la segunda fue una verdadera tomada de pelo y un soberbio y majestuoso desastre en la Plaza de Toros San Marcos, La Flauta Mágica y Bastián y Bastiana de Mozart, Fidelio de Beethoven, y otras más que quizás olvido. Una verdadera pena que El Barbero de Sevilla de Rossini se haya frustrado en un par de ocasiones, la segunda ya con la taquilla abierta por causa de la pandemia.

El ballet tiene en este teatro su sede con dos temporadas al año, el tradicional Cascanueces en temporada navideña y en junio, mes de la danza con diferentes producciones como Pinocchio, Giselle, El lago de los Cisnes, y otros títulos igualmente importantes. 

Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de grandes conciertos de rock, jazz y lugares circunvecinos, como a Miguel Ríos, Gustavo Ceratti, diferentes ediciones del Festival Internacional de Aguas Blues, el grupo portugués de Madredeus, en dos ocasiones a Claude Bolling, al flautista Jean Pierre Rampal, al grupo de jazz mexicano Sacbé en la gira de su disco The Painters, el Tourtle String Quartet del Reino Unido, músicos como Héctor Infanzón, Alberto Cruzprieto, Eugenio Toussaint, no recuerdo si también en el escenario del Teatro Aguascalientes se presentó el trovador cubano Pablo Milanés, los Niños Cantores de Viena en un par de ocasiones, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Viena, la Sinfónica de Xalapa llamada la decana de todas las orquestas en México, la Big Band Oficial de Aguascalientes, fue sede del tristemente extinto Festival del Canto Operístico, obras de teatro de corte comercial de las que en honor a la verdad, no tengo la menor idea, y que por supuesto, tampoco me interesa, en fin, es esto lo que hace grande a un recinto cultural y nuestro querido Teatro Aguascalientes, con todo este currículum, todavía tiene mucha historia por escribir. Feliz 30 aniversario. 



Show Full Content
Previous Democracia y diálogo/ Debate electoral 
Next Legitimidad de la conquista y reconquista de México-Tenochtitlan según Cortés. Cuestionamiento de Bartolomé de las Casas.
Close

NEXT STORY

Close

Seis elementos se graduaron en la Academia de Policía municipal de Aguascalientes

14/12/2018
Close