- El Congreso, de mayoría panista, se opone a legislar a favor de los derechos de las mujeres
- La Fiscalía ha iniciado 10 investigaciones contra mujeres que abortaron, sin embargo no hay políticas públicas o legislaciones avanzadas para la despenalización del aborto
Con un Congreso renuente a legislar a favor de despenalización del aborto, en Aguascalientes durante este 2021, 10 mujeres ya han sido criminalizadas por interrumpir su embarazo, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) vertidas en su informe mensual de incidencia delictiva.
De acuerdo al Sesnsp, que se alimenta de la información remitida por la Fiscalía del Estado, en la entidad 10 mujeres fueron investigadas por abortar, criminalizándolas y evidenciando la falta de políticas públicas preventivas al respecto, así como evidenciando también el hecho de que las mujeres aún no cuentan con el derecho a decidir sobre su propio cuerpo. En abril se dio el primer caso, luego, en mayo, se registraron otros tres abortos, en junio dos y en julio otros cuatro, sumando así los 10 mencionados.
La LXIV Legislatura, de mayoría panista, no solamente ha rechazado las iniciativas a favor de la despenalización del aborto para garantizarle a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo y garantizarles su salud, sino que también ha legislado a favor de iniciativas inconstitucionales que buscaban darle carácter legal a un cigoto, iniciativa que fue propuesta por el Frente Nacional de la Familia.
Si bien esta legislatura ya está a punto de salir, la siguiente LXV legislatura de Aguascalientes, al igual que la actual será de mayoría panista, lo que todavía representará un reto para que después de años de lucha se pueda conseguir la despenalización del aborto y se vaya dejando de lado poco a poco la criminalización de las mujeres por ello.