Regreso a clases en Aguascalientes: la pandemia por COVID-19 sí afecta salud de menores - LJA Aguascalientes
08/12/2023

La pandemia de COVID-19 provocó que muchas actividades tuvieran que detenerse por completo o adaptarse a una nueva normalidad. Una de ellas fue la educación, la cual fue sumamente afectada por las medidas de impuestas para detener la transmisión de la COVID-19, pues las escuelas y centros educativos de todos los niveles cerraron sus puertas completamente.

Durante este periodo se implementaron formas alternativas para continuar con las aulas. Una de ellas fue la impartición de clases grabadas en televisión, a la par del uso de tecnologías de comunicación a distancia. Si bien esto se hizo para tratar de continuar con el aprendizaje de las y los alumnos, hubo un gran rezago educativo en gran parte de la población escolar del país, sobre todo en aquella que no cuenta con los recursos suficientes para seguir con las clases a distancia.

Por ello, se ha impulsado con urgencia el regreso a clases presenciales para el ciclo escolar 2021-2022. Esto se hace con la intención de reactivar este sector para continuar con el desarrollo de millones de jóvenes y niñas con normalidad. No obstante, ya que nuestro país enfrenta una tercera ola de contagios, dejando claro que la pandemia sigue vigente, existe preocupación desde varios sectores acerca del riesgo que representa el retorno a las escuelas.

Con el avance de la campaña nacional de vacunación se ha podido reducir el número de personas que enferman gravemente y terminan por fallecer, no obstante, la población menor de edad no está contemplada en esta estrategia. La razón principal detrás de ello es el riesgo menor de complicaciones que presentan en caso de enfermar, en contraparte a personas mayores, y la falta de estudios clínicos sobre los efectos de las vacunas en estos grupos de edad.

Aunque es cierto que se han presentado pocos casos de enfermedad grave por COVID-19 en menores de edad, esto no quiere decir que sean invulnerables a la misma. Pese a que una gran proporción de las personas jóvenes contagiadas presentan enfermedad de corta duración o incluso asintomática, hay casos que llegan a los hospitales.

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ha informado que al 1 de agosto de 2021 han fallecido 605 menores en México por causa del coronavirus SARS-CoV-2. Cabe recordar que nuestro país ocupa las primeras posiciones a nivel mundial en cuanto a prevalencia de obesidad infantil y otras comorbilidades que se han asociado al desarrollo de cuadros graves de COVID-19.

Es importante tomar en cuenta los riesgos inherentes al regreso a clases presenciales para que se lleven a cabo de la forma más segura posible. Aunque la población menor de edad no esté contemplada para recibir vacunas actualmente, se pueden tomar otras acciones para prevenir contagios. De esta forma se evitan brotes en las escuelas que afecten no solo la salud de quienes asistan, sino también de su familia.

Por ello es muy importante continuar con distanciamiento social, lavado de manos, uso de cubrebocas y estar alerta en caso de sospechar algún síntoma de COVID-19. A pesar de lo que indican las estadísticas, es mejor tomar acciones preventivas para evitar contagios y posibles cuadros graves en niños y niñas al regresar a clases.



Show Full Content
Previous 15 nuevos casos confirmados de COVID-19 en Aguascalientes al 17 de junio de 2021
Next Las nuevas formas de leer y publicar novelas en línea/ Alegorías Cotidianas  
Close

NEXT STORY

Close

Existen contrastes en el campo por la temporada de lluvias

22/07/2013
Close