- Las enfermedades cardiovasculares afectan directamente los niveles de productividad en las personas
- En México, la tasa de personas con diabetes es de 17.2, para el 2045 será de 22.3
Hoy miércoles 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, que tiene como objetivo concientizar acerca de las enfermedades cardiovasculares y promover acciones preventivas que podrían ayudar a reducir su impacto en la sociedad, pues estos problemas están entre las principales causas de muerte en el mundo.
El doctor Marco Alcocer Gamba, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, resaltó que las enfermedades coronarias del corazón y la diabetes mellitus son las principales causas de muertes, además de que las enfermedades cardiovasculares provocan afectaciones en otros órganos como el cerebro o los riñones.
Puntualizó que la genética, la edad y la etnia de las personas, aspectos que no podrían modificarse, influyen en la aparición de las enfermedades cardiovasculares. En cambio, hay otros aspectos que como personas sí podríamos cambiar para evitar o retrasar la aparición de estas enfermedades como el evitar el sedentarismo, evitar fumar, fomentar la actividad física y reducir la obesidad y el sobrepeso.
Subrayó que la aparición de enfermedades cardiovasculares afecta directamente los niveles de productividad de las personas, esto debido a que ellos provocan que el cuerpo convierte los alimentos en energía de manera distinta.
Informó que la diabetes afecta a uno de cada once adultos en todo el mundo, por lo que se puede hablar de lo común que es esta enfermedad el todo mundo e incluso va en aumento esta enfermedad. La tasa de personas con diabetes en México es de 12.8 por cada millón de personas, para el 2030 se espera que esta cifra aumente a 17.2 y para el 2045 alcanzará los 22.3 puntos. México ocupa la sexta posición de entre los países con una mayor tasa de personas con diabetes.
La prevalencia también ha ido aumentando en el país, es decir, cada vez más hombres y mujeres presentan un caso positivo de diabetes.