- En total se les aprobó para el pasado proceso electoral cerca de 8 millones 845 mil pesos del erario del estado
- Aguascalientes se quedaría sin plataformas políticas locales
Ya iniciado el proceso electoral para la renovación de gubernatura en Aguascalientes, el titular del Instituto Electoral del Estado (IEE), Luis Fernando Landeros Ortíz, declaró en entrevista para Canal 26 que seguramente dos partidos locales no podrán participar; se trata del Partido Libre y el Partido Nueva Alianza, quienes en las elecciones pasadas fracasaron y no lograron ni siquiera el 3% de los sufragios necesarios para poder seguir como una fuerza política local.
El consejero presidente del IEE vaticinó, con base en los números preliminares, que ya no habrán modificaciones y las plataformas políticas mencionadas correrán la misma suerte que Redes Sociales Progresistas (RSP), Fuerza por México y el homofóbico Partido Encuentro Solidario (PES), quienes perdieron el registro en lo nacional.
Considerando lo anterior, Aguascalientes se quedaría sin plataformas políticas locales, ya que los datos preliminares mostraron que el Partido Libre consiguió sólo el 2.09% de los votos para el proceso electoral pasado, donde se disputaron las once alcaldías, así como diputaciones estatales y federales. Nueva Alianza tuvo resultados todavía peores, pues obtuvo el 1.72%.
Según la ley electoral, por no haber obtenido ni siquiera el 3% de los sufragios, los partidos pierden su registro y su derecho a financiamiento público.
Haciendo una revisión del financiamiento público aprobado para las elecciones del 6 de junio, donde ambas plataformas fueron derrotadas, se encontró que en total se gastó ocho millones 845 mil 53 pesos con 49 centavos del erario para que estos partidos políticos participaran con base en los resultados de elecciones pasadas.
Al Partido Libre se le etiquetaron un millón 515 mil 369 pesos con 98 centavos y el Nueva Alianza con siete millones 329 mil 683 pesos con 51 centavos, sumando así los más de ocho millones de pesos mencionados.
En aras de que todo pase como se prevé, para el siguiente proceso electoral serían siete fuerzas políticas las que podrían participar, ninguna de ellas local: PAN, PRI, PRD, MC, PVEM, PT y Morena. De acuerdo al calendario del IEE, se tendrá hasta el 15 de diciembre para presentar las plataformas políticas.