Mujeres, niñas y niños no acompañados son los nuevos rostros de la migración: Carlos Heredia - LJA Aguascalientes
29/09/2023



 
  • Antes el común denominador de migrantes centroamericanos eran hombres en su edad productiva.
  • Ahora lo son niñas y niños que no van acompañados.

Siendo la migración uno de los factores que están detrás de desapariciones y homicidios nunca investigados, esta ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y cada vez crece a otros grupos de la población más vulnerables, destacó el profesor Carlos Heredia en su conferencia magistral sobre la nueva cara de la migración que ofreció en el marco de la celebración del aniversario del CIDE Región Centro.

El secretario de Vinculación de dicha institución explicó que “desde 2014 para acá hemos tenido un cambio muy importante en las migraciones”, ya que tradicionalmente quienes migraban desde el sur hacia el norte en busca de mejores condiciones de vida eran hombres de entre 16 y 40 años, que es la etapa más productiva de la vida laboral.

Sin embargo, agregó Heredia, “en los últimos siete, ocho, diez años este cambio ha evolucionado de manera que ahora tenemos un nuevo rostro de la migración”, haciendo referencia a una foto de una niña. “Este es el nuevo rostro de la migración: son mujeres y niñas y niños no acompañados”.

En primera instancia, el experto en temas migratorios señaló que la migración es una acción de “huida” que ya simula a un éxodo y que tiene como meta, en resumidas cuentas, llegar a un mejor bienestar social ya que en sus países no se les permite lograrlo.

Destacó que ser un migrante en México, o que pasar por México, es una cuestión de vida o muerte, ya que se enfrentan a muchos obstáculos, mismos que pueden ser el mismo gobierno mexicano, o el crimen organizado. “Se enfrentan a mucho peligros que algunos logran superar, otros no”, agregó.

Cabe recordar que en septiembre pasado policías estatales y ministeriales de Aguascalientes rescataron a 341 migrantes que iban de paso y venían de Honduras, Nicaragua, Ecuador, El Salvador y Guatemala. Más de cincuenta de ellos eran niñas y niños. Estas personas llegaron a pagar entre cinco mil y diez mil dólares solamente para huir de sus países natales y llegar a Estados Unidos.   

 


Show Full Content
Previous La militarización de México es el fenómeno más extendido pero el menos conocido: Alejandro Madrazo
Next Sindicatos e IP convocan a la unidad por la estabilidad y el progreso de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Más que un beso, historias de mujeres y feminismos en Aguascalientes, parte 4/ Origami 

17/01/2023
Close