Necesario, fortalecer la cultura de pago del servicio de agua en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
13/01/2025

  • Es una de las problemáticas que tiene que resolverse en torno al agua
  • La población prefiere pagar otros servicios, incluso televisión o teléfono, antes que el agua, destaca representante de la Aneas

 

Aunado a la crisis ocasionada por la pandemia del covid-19, una de las problemáticas que también afectaron a los organismos operadores de agua es la falta de cultura de pago de este servicio, destacó Verónica Romero, representante de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (Aneas), en el encuentro que organizó entre dicha asociación, Veolia y el organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos (Interapas).

En dicho encuentro, la asociación y los dos organismos pusieron sobre la mesa ideas para fomentar el intercambio de experiencias para el logro de objetivos en beneficio de una mejor prestación del servicio en sus localidades. 

La Aneas es una asociación civil donde se integran organismos operadores de agua de distintas partes del país con el único fin de aportar y generar conocimientos que ayuden a dar un mejor servicio de agua, que como en Aguascalientes, también resulta problemático en otras entidades federativas. 

Durante el encuentro, Verónica Romo destacó que se debe “promover el valor del agua y el uso responsable, lo que implica optimizar, reusar y también pagar por los servicios, pues mucha gentes desconoce todo el trabajo que implica llevar y conducir el agua de sus hogares o negocios”.

Según datos de la doctora Verónica Romo, “Aguascalientes se coloca a nivel nacional entre las primeras cinco entidades con mayor eficiencia comercial del servicio de agua potable”, ya que, agregó, en Aguascalientes este indicador sobrepasa el 80%, mientras que el promedio general en toda la República Mexicana es del 52%. 

Aún así, un problema general detectado es que “los usuarios, debido a la crisis -económica- que ha ido de la mano con la pandemia” dejaron de pagar el servicio, además, añadió que también se empezó a observar que antes que pagar por agua, la gente prefería pagar sus recibos del teléfono o de televisión, ya que “el agua no aparece en sus prioridades”, dijo la experta.

Verónica Romo destacó que los organismos operadores de agua también tienen que enfocar sus esfuerzos en generar estrategias de concientización y de cultura de pago del servicio de agua para que, a través de mejores ingresos, se pueda seguir mejorando el servicio. 

 



Show Full Content
Previous Aguascalientes carece de agua superficial, el reto está en los pozos: Veolia
Next En el 2021, enfermeras y médicos fueron las ocupaciones más comunes en México
Close

NEXT STORY

Close

Instalan consejos técnicos de tres fideicomisos del DIF estatal

01/04/2017
Close