Nobel de la Paz 2021/ Memoria de espejos rotos  - LJA Aguascalientes
24/09/2023



 

Everybody is talking about

revolution, evolution, masturbation,

flagellation, regulation, integrations

meditations, United Nations, congratulations…

Give peace a chance – John Lennon

 

El Premio Nobel de la Paz es una presea de reconocimiento que el Comité del Nobel entrega anualmente a personalidades reconocidas por haber trabajado “en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados, y la celebración y promoción de acuerdos de paz”.

En este 2021, el Premio Nobel de la Paz fue adjudicado por el Comité Noruego del Nobel a dos periodistas: María Ressa, de Filipinas; y Dmitry Muratov, de Rusia; ambos por su lucha para defender y propagar la libertad de expresión, como una condición previa para la democracia y la paz duradera.

Ressa es cofundadora de Rappler, una agencia de medios digitales dedicada al periodismo de investigación, que utiliza la libertad de expresión para exponer el abuso de poder, el uso de la violencia y el creciente autoritarismo en Filipinas, en un contexto en el que su país vive una asesina campaña antidrogas promovida desde el régimen de Rodrigo Duterte.


Muratov, por su parte, fundó el periódico independiente Novaya Gazeta, con el que se rebeló contra la censura oficial. Debido al trabajo de este periódico, seis periodistas de este medio han sido asesinados. Muratov ha defendido durante décadas la libertad de expresión en Rusia, en condiciones de cada vez más censura oficial y persecución a las voces disidentes.

La libertad de expresión, como una vocación destacada en la entrega 2021 del Nobel de la Paz es importante. Esta libertad es una actividad de riesgo en diversas zonas del mundo, en las que existe un contexto de fake news, de manipulación de la verdad desde las redes sociales y los medios tradicionales, de las teorías de conspiración, de la censura y el acallamiento desde el poder, y de la desinformación que afecta a la democracia y a la paz. Por eso, la libertad de expresión desde el periodismo es algo que debe protegerse.

Dice el comité del Nobel que “el periodismo libre, independiente y basado en hechos sirve para proteger contra el abuso de poder, las mentiras y la propaganda de guerra”. Esto es importante, sobre todo en países como el nuestro, en el que el periodismo libre es una actividad de riesgo, y en el que el abuso de poder castiga a las voces críticas del régimen, justo por el ejercicio de la libertad de expresión.

En medio de este contexto, organizaciones como Artículo 19 (asociación internacional que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información, particularmente desde el periodismo) han denunciado los diversos riesgos que en varias naciones -como México- enfrentan los periodistas al ejercer el trabajo informativo y de expresión de las ideas.

Así, Artículo 19 ha documentado las agresiones y presiones del gremio periodístico en México. Agresiones y presiones que vienen tanto desde el crimen organizado, como de los representantes del poder público. Las principales agresiones documentadas fueron: intimidaciones y hostigamientos, seguidas de amenazas, y después los ataques físicos y el uso ilegítimo del poder público, culminando con tres homicidios contra periodistas en el primer semestre del año.

Según este informe, en nuestro país se registra una agresión contra periodistas o medios de comunicación cada 12 horas (362 agresiones contra la prensa de enero a junio de 2021). Los principales agresores son agentes del Estado, quienes cometieron el 37.3% de las agresiones. Igualmente, Ciudad de México es la localidad con más agresiones a periodistas (64), seguido por Tamaulipas (23), Quintana Roo (23), Puebla (22) y Guerrero (21). El estudio completo está disponible en: https://articulo19.org/informe-semestral-2021/

En vista de lo anterior, el motivo de entregar el Premio Nobel de la Paz a comunicadores que pelean contra el oficialismo y las condiciones adversas que se oponen a la libertad de expresión, es un fenómeno que no nos queda lejos, aunque los ganadores hayan sido de Filipinas y Rusia, en México este llamado del Nobel es un tema que debe resonar, por la defensa de la paz, de la democracia, y de la construcción de una ciudadanía crítica y participativa.

 

/alan.santacruz.9 | [email protected] | @_alan_santacruz


Show Full Content
Previous Aguascalientes cosecha 3 mil toneladas de fresa al año
Next ¿Atlántida, Vinland o América?/ Sobre hombros de gigantes 
Close

NEXT STORY

Close

Abren inscripciones para cursos y talleres en los Centros Crecer de Aguascalientes

20/08/2018
Close