Posible, ciclovía que vaya desde la Barranca hasta la glorieta de Benito Juárez - LJA Aguascalientes
26/03/2025

  • Además, hay otros proyectos de ciclovías que se dejarán sentados para la siguiente administración
  • Desde la CMOV esperan que con el fondo estatal alcance al menos para consolidar el proyecto que una a la Barranca con esa zona colindante al perímetro ferial

 

Actualmente se están trabajando en tres proyectos ejecutivos para la construcción de ciclovías en Aguascalientes, informó el titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano.

Según declaraciones del funcionario estatal, los tres proyectos ejecutivos para nuevas ciclovías son los siguientes: el primero es el que va desde el fraccionamiento de la Barranca hasta las Américas y que llegaría a la glorieta de Benito Juárez; el segundo iría en calles aledañas a la avenida Adolfo López Mateos y llegaría hasta la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (para este se contempla usar incluso la avenida Ayuntamiento o Paseo de la Cruz); y el tercero que uniría desde la avenida Gómez Morín hasta el Puertecito de la Virgen, que pasaría también por avenida Solidaridad y luego por Constitución. 

Respecto a esas posibles futuras obras, Ricardo Serrano aclaró: “vamos a dejar tendidos los proyectos ejecutivos. El proyecto ejecutivo ya es la forma y el modo en que vas a generarlo y, si hay tiempo para hacerlo con el fondo estatal de movilidad, vamos a empezar, cuando menos, con una”.

Desde su perspectiva, el titular de la Cmov opinó que la ciclovía más necesaria y “más viable por el aforo es la de la Barranca al Benito Juárez”. 

Aunado a la urgente necesidad de más infraestructura para medios de transporte alternos al vehículo automotor, el gobierno estatal tiene que trabajar con las administraciones municipales en la normalización y el respeto de estas vías y de los ciclistas, lo que se deriva en que se tienen que generar políticas públicas innovadoras para mejorar la educación vial conforme a la Ley de Movilidad.

Según datos de la CMOV, mensualmente cerca de cuatro mil personas usan la nueva ciclovía emergente que se puso desde Segundo Anillo, pasando por Alameda, hasta llegar a la zona centro. Como ellas, otras personas podrían optar por este medio para trasladarse de sus hogares a sus trabajos, pero para ello se necesitan vías que conectan distintas partes del estado.


Show Full Content
Previous Inició el 1 de octubre el registro para prejubilatorios del SNTE en Aguascalientes
Next CMOV promete instalar pago electrónico en camiones urbanos de Aguascalientes este sexenio
Close

NEXT STORY

Close

Modelo de limpia es excelente, pero debemos analizar rentabilidad y cobertura: Novales

16/06/2013
Close