Todo parece indicar que en el Senado de la República existe un radar altamente sensible, modulado correctamente, con una sincronización de frecuencia y amplitud capaz de obtener una teledetección precisa del objeto avistado. Solamente que muy pocos, tanto en el pasado reciente como en el presente, han sido capaces de captar y leer correctamente para interpretar sus alertas. Así lo estamos leyendo y escuchando en las notas de prensa que informan sobre la iniciativa tomada por cinco senadores que anuncian su decisión de crear un grupo legislativo plural e independiente.
Cinco senadores solicitaron por escrito a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, que preside Ricardo Monreal Ávila, acordar la creación del “grupo parlamentario plural e independiente”, que decidieron conformar. (Fuente: El Economista. Rolando Ramos. 27 de septiembre de 2021, 21:14. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Cinco-legisladores-proponen-crear-un-nuevo-grupo-parlamentario-plural-en-el-Senado-20210927-0115.html). Emilio Álvarez Icaza, senador sin partido; Germán Martínez Cázares, de Morena; Nancy de la Sierra y Alejandra León Gastélum, del PT, y Gustavo Madero, del PAN, quieren que el referido grupo cuente “con estructura orgánica propia y autonomía presupuestaria, a efecto de garantizar su subsistencia en igualdad y proporcionalidad de condiciones que el resto de los grupos parlamentarios”.
Desde mi personal entendimiento, he podido captar que esta conformación de grupo atiende una necesidad sentida por los legisladores involucrados, proveniente del seno mismo de la sociedad mexicana actual. La cual consiste en elevar la mirada más allá de los contornos propios que delimitan a cada uno de los partidos políticos en activo, y se convierten en fuerzas restringentes de sus miras, fines y alcances políticos que aportan como opciones concretas a los ciudadanos en tanto que recipiendarios de los supuestos bienes, valores y beneficios que comportan las piezas legislativas que aquello emiten. Me explico. En la diaria lucha política tanto a nivel del país, como de las entidades que integran la federación, solamente se escuchan los mensajes exclusivos que son emitidos por cada partido político en lo particular -obviamente en concordancia con sus propios intereses, metas, programas u objetivos estratégicos o prácticos a cumplir-, sin miramiento ni consideración alguna a las condiciones históricas reales y sentidas que vive el gran conjunto de la población mexicana, como un todo.
Esta condición cerrada, interiorista, restringente que protagoniza cada partido político como abono a su elenco exclusivo de intereses, gustos, filias, fobias o valores asumidos provoca que la población toda entendida como ciudadanos electores, no vea reflejados en las propuestas partidistas -así pensadas y editadas- sus más caros y profundos anhelos de cambio, renovación y legítima aspiración a un desarrollo integral y compartido, por todos los que por definición somos compatriotas.
En efecto, podemos fácilmente identificar, por ejemplo, que el partido mayoritario en el poder -Morena- no vea más allá de sus presentes intereses hegemónicos sobre el país, y en razón de ellos emita leyes, decretos o disposiciones legislativas que, al final, retribuyan a su corporativo de grupo los recursos, dineros, acuerdos, beneficios o prebendas que aseguren su posición dominante sobre todos los otros contendientes políticos; quienes buscan a su vez el acceso a parcelas del poder que les permita subsistir como entidades vigentes y acaso vigorosas, para formar parte activa en la toma de decisiones sobre los destinos de la Nación. En esta lucha sorda, en que cada fracción partidista no quiere escucharse más que a sí misma, lo que queda fuera -retomemos la idea del radar- de su alcance y sincronización es notoriamente el gran conjunto de necesidades sentidas de la población, que dejada así a la deriva libra una feroz lucha por su digna sobrevivencia… En este sentido, sobran campos de interés y actividad humana y social:
La salud, la prestación de servicios en calidad y cantidad, los requerimientos y abasto médico-clínicos, el trabajo, el ingreso familiar, el abasto alimentario, la vivienda, el acceso real a la educación de calidad, a la formación académica de Postgrado, a la investigación científica y la producción tecnológica, al libre y justo desarrollo tanto de la personalidad como de la cultura popular, de la etnia propia y de la lengua; a la garantía efectiva de los derechos individuales y sociales, entre los que destacan los de información, expresión, acceso a la seguridad pública, a la genuina Procuración e Impartición de Justicia. Por referir sólo los más fundamentales.
Este gran conjunto de bienes y servicios públicos y privados, desafortunadamente, están quedando fuera del foco del radar especialmente del actual grupo en el poder (o grupo hegemónico) que no ha sabido sino proclamar su designio histórico como de 4a. Transformación nacional, pero sin efectividad gubernamental ni resultados fehacientes. De igual modo y en gran medida esos factores del desarrollo también quedan fuera de rango de los partidos de oposición, hoy por hoy bastante fragmentados y volcados sobre sí mismos. Dinámica corporativa incapaz de voltear hacia fuera y captar los auténticos requerimientos de la sociedad a la que pertenecen y, a la que por definición política, debieran representar y servir patrióticamente.
En este somero análisis, fundo mi opinión respecto de que estas cinco senadoras y senadores están dando un paso que cruza la delgada línea roja de la ortodoxia política, pero que marca el ingreso a un territorio todavía ignoto de sorpresas y descubrimientos de ejercicio político por explorar. Queda claro que no están de acuerdo con la pasividad de militantes partidistas que callan y acatan los dictados de sus cúpulas, acríticamente, dejando hacer, dejando pasar aquello que fortuitamente habrá de pasar. Al elegir la opción de conformar un grupo con suficiente pluralidad ideológica e independencia para autodeterminarse, se están despojando de la pesada coraza partidista de una disciplina forzosa y de lealtad a personalidades influyentes de facto.
En realidad, se trata de un acuerdo para darse permiso de romper esquemas y paradigmas que, de otra manera, serían intransitables. Paradójicamente, están pactando darse la libertad de ser auténticamente libres, pero abiertos a pactar y, llegado el momento, a comprometerse decididamente en la misma dirección. Y todo ello, retomamos el inicio de estas líneas, para captar más fielmente, con mayor precisión y atingencia las opciones primordiales y prioritarias que está marcando la sociedad mexicana, en su presente histórico y bajo la urgencia de su devenir. Dicho coloquialmente, están optando por no tener oídos sordos ante su entorno social, y alertar al máximo su capacidad inteligente, para captar con precisión los puntos sensibles y neurálgicos que den apertura a la viabilidad y sostenibilidad tanto de nuestro sistema social como el propio sistema político que aquí y ahora están en juego.
Debo ahora referirme a otro, ahora exsenador que, perteneciente a una legislatura previa, postula algo muy semejante al grupo parlamentario que comentamos, se trata del Lic. Fernando Herrera Ávila, senador propietario del PAN por Aguascalientes, para la LXII Legislatura, quien tomó protesta el 29/08/2012. Habiendo sido previamente legislador tanto local como federal. Quien fungió como integrante de la Junta de Coordinación Política-Cámara de Senadores LXII (01/09/2014-31/08/2015); y Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente LXII Año II 1er. Receso (13/12/2013-01/02/2014) (Com. Perm.). En vistas de la próxima elección para elegir Gobernador del Estado, 2022, propone lo siguiente, expresado en un Tweet:
A Opinión Magacín. @AOpinionMagacin. 27 sept.
#Aguascalientes El PAN debe abrir la elección del candidato a gobernador a la sociedad, dice @FHerreraAvila // – Cita: Carlos Romo. @carlosromo1956. Propone @FHerreraAvila que el @PANAGSOFICIAL abra a la sociedad la elección del candidato a gobernador https://aguzados.com/index.php/home/2014-07-02-06-12-23/2014-07-02-06-14-09/25047-propone-fernando-herrera-que-el-pan-abra-a-la-sociedad-la-eleccion-del-candidato-a-gobernadorOpinión que me consta de al menos un par de años atrás, Fernando Herrera ha venido posicionando a nivel local, la idea de que los partidos, en este caso su partido el PAN, abra sus procesos internos para la elección de candidatos, a la sociedad hidrocálida. Convicción que ha expresado en diferentes foros públicos y encuentros más focalizados tanto con líderes de opinión, clubes de profesionistas, como empresarios, académicos y los llamados “miembros del círculo rojo”.
De su análisis de la realidad política nacional y local se desprende la conclusión imperativa para nuestro presente político, que hace falta la identificación y promoción de un liderazgo mucho más amplio y abierto que el que están dispuestos a ofertar por sí solos los partidos políticos. En Aguascalientes, por ejemplo, este hecho es de insoslayable necesidad. La patente evanescencia a nivel local del PRI, la insignificancia del resto de la miscelánea política que coexiste en la entidad, incluida la levedad impensable de Movimiento Ciudadano, MC, siendo pesado en Jalisco; considerado desde luego el peso minimosca de la representación política de Morena; contra la dominancia apabullante del PAN como partido hegemónico local. Todo ello es suficientemente indicativo para Fernando Herrera de que una auténtica representación social aguascalentense no puede provenir sino del seno de la comunidad toda.
Este rasgo de poder ver críticamente hacia dentro y hacia fuera de los bordes reales o miserables de un partido, genera la similitud –mutatis mutandis– de lo que están proponiendo, por un lado, el recién creado grupo parlamentario del Senado y, por otro lado, el actual vocero nacional del PAN, Fernando Herrera, como alternativa deseable y practicable para la dimensión del país y de nivel local. Algo políticamente enseña el Senado de la República que de sus miembros puede surgir esta apremiante sensibilidad de radar ultrasensible para detectar objetos ocultos, o no avistados todavía, por el resto de los entusiastas militantes partidistas que se solazan con lo que ocurre sólo en sus patios interiores, como optimistas desinformados, sin mirar allende los bordes partidarios, pero que ocurre ineluctablemente en el territorio todo de la Patria.