Empresas que diseñan y desarrollan equipamiento y tecnología se vinculan con la UTA  - LJA Aguascalientes
26/09/2023



 
  • Grupo MAEN ya tiene proyectos conjuntos con la Institución educativa
  • La alianza es fruto del empuje que realiza Gobierno del Estado, a través de Sedec para generar vínculos productivos hacia la mentefactura

 

La Universidad Tecnológica de Aguascalientes concreta su primer proyecto de colaboración con empresas para diseñar y generar  tecnología con el grupo Manufacturing  Automotive Enterprises Network  (MAEN), a quienes les desarrolló un software avanzado de aplicación industrial para generar movimientos interpolares, el cual se está utilizando en maquinaria y equipo utilizado en varios sectores de la industria.  

Guillermo Hernández Duque Delgadillo, rector de la UTA expresó que, de acuerdo a Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente de grupo MAEN, el software tiene un costo por arriba de los 25 mil dólares, y fue instalado en maquinaria de la empresa de máxima precisión.  

Añadió que este paso representa una evolución importante para la Institución en su forma de hacer vinculación y de generar y compartir conocimiento tecnológico a través de la investigación que sus profesores actualmente realizan en los temas de diseño e innovación tecnológica de la mano de las empresas, y es también el camino que ha planteado la política de educación superior de la actual administración estatal, encabezada por Martín Orozco Sandoval. 

Hernández Duque Delgadillo agregó que la Universidad, también iniciará con la formación de más especialistas en el Diseño y Desarrollo de Equipamiento a través de la apertura del posgrado que iniciará en el mes de enero y que actualmente se encuentra abierto su proceso de admisión, enfocado a los ingenieros con áreas afines a este tema. 

También informó que en días pasados, la Universidad hizo presencia en el evento Expo MAEN 2021, ya que debido a los proyectos que en este momento realizan de manera colaborativa, como el caso del mencionado software, es preciso que los empresarios conozcan las dimensiones de los resultados que se pueden obtener a través de la vinculación academia-industria.  

El profesor Jorge Iván Rodríguez Galicia, que es quien llevó a cabo el proyecto, explicó que el software que se desarrolló se instaló en máquinas dobladoras de acero, lo que les permite un máximo grado de precisión para lograr la forma y condiciones requeridas por los clientes de la empresa. 

Hernández Duque expresó que el desarrollo de estos proyectos permiten que el país reduzca la dependencia de adquirir productos tecnológicos en el extranjero, lo cual se refleja en la reducción de costos, de igual manera lo impulsa a ponerse al mismo nivel de producción de tecnología de otros países. 

 


UT


Show Full Content
Previous Publica IEA convocatorias de Exani II 2022 en Aguascalientes
Next Exigen a diputadas de Morena ser congruentes y aprobar un PEF 2022 con perspectiva de género  
Close

NEXT STORY

Close

A través de consulta ciudadana, se decidirá sobre parquímetros de Calvillo

04/02/2017
Close