8 de los 11 municipios de Aguascalientes incrementaron su situación de pobreza extrema - LJA Aguascalientes
27/09/2023



 
  • Los casos más drásticos, Jesús María y San Francisco de los Romo; el primero duplicó su número de personas en situación de pobreza extrema en cinco años, el segundo lo cuatriplicó 
  • El Llano, San José de Gracia y Asientos fueron los únicos que lograron disminuir la pobreza extrema

 

Pese a los esfuerzos que los tres ámbitos de gobierno se supone han hecho para disminuir la pobreza extrema en Aguascalientes, los datos oficiales muestran que, contrario a mejorar, en tan sólo cinco años ocho de los 11 municipios del estado han pasado a tener más personas en situación de pobreza extrema, con falta de acceso a servicios básicos, a la educación y con un ingreso tan bajo con el cual no podrían nutrirse aunque hicieran el intento.

De acuerdo al último informe de Medición de la Pobreza Municipal publicado recientemente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre el 2015 y el 2020 el número de personas en situación de pobreza extrema de todos los municipios del estado creció de 25 mil 531 a 36 mil 827; sin embargo, cabe aclarar que ese comportamiento se reflejó solamente en ocho de los 11 municipios, y en algunos de ellos el cambio fue sumamente drástico, pues se llegó a duplicar o hasta a cuatriplicar el número de personas en dicha situación. 

Los municipios que aumentaron sus niveles de pobreza extrema en tan sólo media década fueron: Aguascalientes, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Tepezalá y San Francisco de los Romo; por otra parte, los que sí lograron reducir esta preocupante situación de precariedad fueron El Llano, San José de Gracia y Asientos. 

Los municipios donde el incremento de la pobreza extrema no solamente es evidente, sino que resulta alarmante, fueron Jesús María, que de las 2 mil 095 detectadas en el 2015, se pasó a poco más del doble, 4 mil 204 en el 2020, así como San Francisco de los Romo, donde el panorama es todavía más grave, pues de las 801 personas en situación de pobreza extrema, la cifra se cuatriplicó  a 3 mil 373. 

En la siguiente tabla se puede observar la evolución de la pobreza extrema en los once municipios del estado (ver tabla):

Municipio Personas en situación de pobreza extrema 2015 Personas en situación de pobreza extrema 2020
Aguascalientes 13,650 18,206
Asientos 2,067 2,015 
Calvillo 1,650 2,356
Cosío 432 538
Jesús María 2,095 4,204
Pabellón de Arteaga 1,005 1,297
Rincón de Romos 1,660 2,995
San José de Gracia 464 214
Tepezalá 643 648
El Llano 1,064 971
San Francisco de los Romo 801 3,373

     

El Coneval determina que una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias de las seis previstas en el Índice de Privación Social, las cuales son: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de vivienda, acceso a servicios básicos de vivienda (agua, luz, entre otros) y acceso a la alimentación. 

Incluso, el organismo señala que aquellas personas que viven en esa precariedad ni siquiera llegan a tener mejores condiciones que las mínimas para el bienestar personal y usualmente no pueden adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana aunque dedicasen todos sus ingresos a adquirir alimentos.    


 


Show Full Content
Previous Gustavo Arturo de Alba/ Imágenes de Aguascalientes 
Next Tere Jiménez se registra como precandidata del PAN a la gobernatura de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

López Obrador exhortó a que no haya guerra ni confrontación armada

09/01/2020
Close