- Este día de Derechos Humanos exigen que cese el bloqueo económico a la isla
- Roces políticos entre países ha afectado directamente en educación, salud, trabajo, cultura y demás derechos elementales para una vida digna
Hoy 10 de diciembre se celebra el día de los Derechos Humanos pues en esta fecha, pero de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento en donde se enlistan los derechos inalienables para todo ser humano.
María de Jesús Rangel Velázquez, presidenta del Comité Estatal de Solidaridad con Cuba e integrante del Movimiento Mexicano con Solidaridad con Cuba, resaltó que hay una crisis en materia de derechos humanos en el mundo y en particular en este país.
“El bloque económico de Cuba es la más grande violación que se ha dado a un pueblo, día a día están luchando contra esta barrera injusta. Esta ha sido una limitante para que ahí se ejerzan la plenitud de sus derechos. Por ejemplo, con la pandemia, es criminal que les restrinjan equipos, materiales o suministros médicos de la isla”, comentó la activista.
Rangel Velázquez destacó que el Comité Estatal de Solidaridad con Cuba estarán participando en un foro internacional en donde se denunciará las acciones que violentan los derechos humanos de estos ciudadanos, pidiendo que se respeten las recomendaciones que ha emitido la Organización de las Naciones Unida, además de refrendar la unidad y el respaldo que tienen hacia estos ciudadanos.
María de Jesús Rangel lamentó que en un jaloneo político entre países se olviden de los derechos humanos de los ciudadanos y esto se ve reflejado en un recorte en educación, salud, trabajo, cultura y demás derechos elementales para una vida digna.