- “Desde luego que la economía es importante, pero sin salud no hay nada”, deben existir las condiciones adecuadas
- FNSM ha representado un pilar para la economía del estado, necesario recuperarlo el próximo año
Es altamente probable que se realice la Feria Nacional de San Marcos para el próximo año, aunque reconocen que la prioridad para el gobierno del estado será seguir cuidando la salud y prevenir contagios del covid-19 durante el próximo año.
De no existir algún otro contratiempo, posiblemente esta semana se estará votando el paquete económico del Gobierno del Estado y las leyes de ingresos de cada uno de los ayuntamientos. En él se contempla un aumento de 20 millones de pesos para el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos para el próximo año, esto a pesar de haber aún incertidumbre sobre si se podrá realizar esta verbena o no.
La diputada de presidente de la Comisión Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, Alma Hilda Medina Macías informó que esta semana se estará reuniendo con el titular de la Secretaría de Turismo, José Ángel González de la Serna para que le dé detalles sobre el uso de estos recursos para la organización de la FNSM.
“Desde luego que la economía es importante, pero sin salud no hay nada, en eso hay que ser cuidadosos y el ejecutivo lo tiene muy presente”, opinó la legisladora. Señaló que todos debemos mantener las medidas preventivas en todo el momento para que no aumente el número de contagios y no se tengan que extremar las medidas preventivas que pongan en peligro la verbena.
Afirmó que son altas las probabilidades de que se realice la FNSM para el próximo año, resaltó la importancia que representa esta verbena para la economía del estado. En el 2019, el último año en el que se realizó la FNSM, quedó una derrama de 9.5 mil millones de pesos.