Cinco razones por las que contagiarse intencionalmente de la variante Ómicron de COVID-19 no es buena idea - LJA Aguascalientes
21/03/2023

La variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 ha ocasionado que en el mundo entero surjan nuevos picos de contagios diarios, los cuales incluso han llegado a superar olas previas. Dicha variante ha sido calificada por la Organización Mundial de la Salud como de preocupación, debido a características que potencian su capacidad de transmisión.

De hecho, entre la comunidad científica se ha advertido que Ómicron puede convertirse en la variante dominante a nivel mundial, desplazando a Delta. A pesar de su facilidad de contagio, no se ha descubierto que los síntomas que ocasiona sean específicamente peores que otras versiones previas de este coronavirus. En este mismo sentido, varias personas que se han contagiado han afirmado que su cuadro clínico es leve.

Esto ha ocasionado que surja una interrogante en redes sociales: ¿Por qué no contagiarse ahora de Ómicron, salir de la enfermedad rápido y generar inmunidad de forma natural? Esto incluso en poblaciones de diferentes posturas respecto a la vacunación. Si bien esta incógnita podría parecer lógica, lo cierto es que la evidencia científica sostiene que no es nada recomendable buscar una infección intencional.

Aunque los síntomas pudieran parecer más leves, es posible que existan consecuencias verdaderamente negativas o que deje secuelas que a la larga resulten más dañinas. El Dr. Robert Murphy, director del Instituto Havey para la Salud Global menciona que: “Tendrías que estar loco para tratar de infectarte con esto. Es como jugar con dinamita”. 

Existen cinco razones principales para evitar un contagio deliberado de Ómicron, las cuales mencionamos a continuación.

No es una gripa fuerte, sigue siendo COVID-19

Aunque Ómicron no ha probado científicamente ser más peligrosa que otras variantes ni provocar síntomas más graves, sigue siendo el mismo coronavirus que ha causado una pandemia global. Puede que las probabilidades de hospitalización sean menores que Delta, por ejemplo, pero el SARS-CoV-2 causa diferentes efectos en cada organismo, por lo que un contagio intencional es jugar a la ruleta rusa.

Los efectos de la enfermedad podrían prolongarse por más tiempo

Un cuadro clínico grave de COVID-19 implica daño a los pulmones, el corazón y los riñones. También puede afectar la salud mental. Además, el llamado “Covid largo” se caracteriza por síntomas debilitantes como dificultad para respirar, fatiga severa, fiebre, mareos, confusión, diarrea, palpitaciones, dolor muscular y abdominal, cambios de humor y dificultades para dormir.

Las niñas y niños son más susceptibles a Ómicron

Los datos de la Academia Estadounidense de Pediatría muestran una tendencia al alza de infecciones en niños. Esta supera con creces el pico de oleadas pasadas de la pandemia. Durante la semana que finalizó el 6 de enero, en Estados Unidos se reportaron más de 580 000 casos de COVID-19 en esta población.

Además, de acuerdo con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., la gran magnitud de casos que ha causado la contagiosa variante Ómicron está enviando a los niños menores de 18 años a los hospitales en números récord.


Se golpea nuevamente el sistema de salud

Contraer la variante Ómicron (o cualquier otra forma de este coronavirus) es mantener vigente una pandemia que ya ha ocasionado millones de muertes y pérdidas económicas globales. Además, se corre el riesgo de saturar nuevamente los servicios de salud, los cuales ya han sido mermados.

Aunque una persona contagiada no requiera ser hospitalizada, necesita un diagnóstico y tratamiento. Esto provoca la saturación de los lugares donde se realizan las pruebas y la escasez de insumos. De esta manera, se corre un grave riesgo de complicación para quienes no reciben tratamiento oportuno.

Para dimensionar lo que podría pasar en México, tan solo este fin de semana casi una cuarta parte de los más de 5 000 hospitales que le reportan al Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. informaron que sufrían una “escasez crítica de personal” para atender casos de Ómicron.

El coronavirus podría seguir mutando, causando variantes todavía más peligrosas

Virus como el SARS-CoV-2 mutan de forma constante al reproducirse dentro de un organismo vivo. Aunque gran parte de estas mutaciones son irrelevantes, existe una seria posibilidad que se generen nuevas variantes cuyos efectos sean más dañinos. Esto ya ha ocurrido varias veces durante la pandemia.

Cabe señalar que se han registrado casos de coronavirus que combinan las variante Delta y Ómicron, llamada Deltacrón. Este es solo un ejemplo del peligro que conlleva el aumento de contagios en todo el mundo, lo cual termina por reducir la capacidad de protección de las vacunas y el propio sistema inmunológico ante virus con características previamente desconocidas.

Con información de Eryck Aguilar.


Show Full Content
Previous Ómicron llega a la Liga MX, hay partidos suspendidos y se pedirá PCR en los estadios. ¿Será suficiente?
Next ¿Por qué Aguascalientes buscó la denominación de origen para su Mezcal?
Close

NEXT STORY

Close

Georgina Hübner / Hombres (y mujeres) que no tuvieron monumento

14/05/2016
Close