- Mantendrán sus medidas de prevención como lo han hecho a lo largo de la pandemia
- Las restricciones todavía no aplican en “actividades esenciales”, aclara Flores Femat
A diferencia de las escuelas, los espectáculos públicos, centros comerciales, supermercados, bares gimnasios, tiendas de abarrotes y otros rubros que sí estarán condicionados a partir del 13 de enero y hasta el día 24, con opción a prolongarse, las dependencias públicas no entran en el nuevo decreto publicado por el gobierno estatal para controlar la pandemia del covid-19.
Así lo confirmó el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, quien dijo que todas las restricciones de aforo y tiempo establecidas para los otros sectores mencionados no aplican en las dependencias públicas, pues el nuevo decreto no tiene efecto en las “actividades esenciales”.
“Las restricciones en actividades esenciales no se aplicarán, serán dependiendo del comportamiento, si tenemos, obviamente, brotes, habremos de hacer las reducciones de actividades, pero por lo pronto tenemos contemplado mantenerlas con normalidad”, señaló en rueda de prensa.
No obstante, aclaró que aunque las dependencias gubernamentales seguirán operando de la misma manera que lo venían haciendo, en estas se seguirán aplicando las medidas de prevención para el control de la pandemia que se han aplicado a lo largo de estos ya casi dos años.
Agregó que se reforzarán las medidas de control en ciertas áreas operativas como Registro Civil, la Junta de Conciliación y Arbitraje, o el Registro Público de la Propiedad, donde ya se trabaja a través de un sistema de citas previas, para evitar aglomeraciones: “Haremos todavía un uso más óptimo de este sistema de citas y, ante cualquier brote o riesgo, las limitaremos buscando desde luego no afectar estos servicios que son esenciales, pero continuamos”
Por último, también destacó que los servidores públicos que sean personas más vulnerables ante el covid-19 también seguirán laborando ya que, aseguró, “la mayoría de ellos, si no es que todos ya tienen su esquema de vacunación completo y su refuerzo” y añadió que, si se les presentan síntomas, los directores de las áreas deben estar atentos para que se les retire de su trabajo.