- A pesar del aumento de contagios, no se ha visto mermada la actividad del autotransporte
- Durante el 2021 el sector del autotransporte creció económicamente un 5%
El sector del autotransporte ha sido el que menos afectaciones económicas ha tenido a causa de la pandemia de covid-19, pues desde el inicio de la emergencia sanitaria fue catalogado como una actividad esencial para el país. Aunque han disminuido las actividades que realizaba, no ha repercutido significativamente su economía.
El dirigente estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Roberto Díaz Ruiz, señaló que, en comparación con el año anterior, durante el 2021 se percibió un ligero incremento en actividades del ramo, lo que les permitió aumentar un 5% en ingresos.
Para este año, si se continúa con una reactivación económica de manera paulatina, el sector del autotransporte podría tener mejores resultados al finalizar el 2002. Sin embargo, ante el aumento de contagios por covid-19 durante el primer mes del año, hay incertidumbre sobre cómo se comportará la actividad económica durante las próximas semanas.
“A causa de los contagios por la variante ómicron, y más considerando que es mucho más contagiosa que las variantes anteriores, no tenemos la certeza de cómo vaya a estar funcionando el sector lo que resta del año, es algo que nos tiene muy inquietos. Lo importante es seguir protegiéndonos hasta donde podamos y evitar contaminar a la familia”, comentó.
Detalló que a pesar del riesgo de contagio que hay en varios giros para los que trabajan los autotransportistas, aún no se ha visto una baja considerable en actividades