Prontuario sobre Queta Medellín Legorreta - LJA Aguascalientes
26/01/2025

Fallece María Enriqueta Medellín Legorreta. La reconocida activista nació en 1948 en la Ciudad de México. Egresó como médica cirujana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde hizo las especialidades en Genética Clínica, Gestión Ambiental y Educación Ambiental. 

Queta Medellín, quien llegó a Aguascalientes en la década de los 80, fundó la asociación civil Conciencia Ecológica, una de las organizaciones más importantes con relación a la preservación del medio ambiente en la entidad, y pronto se destacó como una de las ambientalistas más prominentes en nuestra entidad y la región.

Su trabajo la llevó a recibir el Premio al Mérito Ecológico en 2013, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en reconocimiento a su valiosa contribución a la educación ambiental para la sustentabilidad, así como por sus acciones para el fortalecimiento de políticas públicas ambientales. 

En octubre pasado, el Gobierno del Estado de Aguascalientes entregó a Medellín Legorreta el Premio Aguascalientes 2021 en la categoría Agua Clara, en reconocimiento a su amplia trayectoria como activista y defensora ambiental en la entidad. No solo fue reconocida con el mencionado premio, sino que a partir de ahora, el Centro Productor de Árboles pasa a ser el Centro Ecológico Estatal y llevará su nombre. 

Hablar de la Dra. Enrique Medellín Legorreta es hablar de trabajo, dedicación, constancia y verdadera entrega, ella, con una sólida formación de médico cirujano, llega  en los ya lejanos años 80 de la Ciudad de México, acompañada por esposo el Cardiólogo Dr. Javier López de la Peña y sus dos pequeños hijos, para instalar su residencia en este hermoso y cálido estado, que los recibió con los brazos abiertos y donde el cielo era azul, el agua clara y la gente buena.

Durante el natural proceso de adaptación, Queta se pudo percatar del abanico de problemas ambientales que el estado padecía, y en el mes de septiembre del año de 1992 después de reunir algunos amigos y personas convocadas por radio UAA, fundó junto con su madre la Maestra Enriqueta Legorreta, la organización civil Conciencia Ecológica de Aguascalientes, A.C., este fue el vehículo que ella necesitaba para iniciar la primera actividad de acopio de residuos domésticos en el Templo de los Dolores de esta ciudad, a la que seguirían diversas jornadas de limpieza del río San Pedro.

Desde el inicio, Queta eligió como principal vertiente de trabajo la educación ambiental no formal, para con ella incidir en todos los espacios que le abrieron las puertas, escuelas, colegios, universidades, grupos comunitarios, e instituciones de los tres órdenes de gobierno, para llevar un mensaje siempre fresco, actual e informado contra la contaminación y degradación del ambiente, esto también la llevó a enfrentar autoridades y grupos de interés para defender el derecho que la Constitución le confiere a cada mexicano, para disfrutar de un ambienta sano y limpio en cualquier parte del territorio nacional.

Paralelamente inició una personal estrategia de trabajo, que consistió en determinar el problema ambiental, ubicar a la autoridad responsable del manejo y solución, e iniciar con ella un encuentro de diálogo para la atención y remediación del asunto en cuestión, y siempre en la búsqueda de soluciones y no de culpables.

Comienza también la construcción de políticas públicas, para que las soluciones a los problemas ambientales cristalizaran en acciones permanentes, en los programas de gobierno, como fue la de los centros de acopio de residuos en las principales plazas comerciales de la ciudad,  al  mismo tiempo, lanzó la campaña de recolección de cuadernos y libros de cada ciclo escolar, para rehusar los libros y reciclar las hojas de los cuadernos no usados, esta campaña duró 15 años e involucró a Colegios y Escuelas Públicas, a grupos scouts, y asociaciones civiles y pequeñas empresas que donaron materiales, y el apoyo logístico del gobierno municipal y estatal, esta campaña insignia cambió paradigmas y dejó un fuerte impacto educativo, y beneficio con nuevos cuadernos a cerca de 10,000 niños de las comunidades rurales en el estado.


Por su dedicación y entrega, Queta pronto fue invitada a formar parte del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat, primero como representante de Aguascalientes y después como presidenta del Consejo Regional Centro Occidente, que agrupa a seis importantes estados del país, este espacio le permitió conocer e incidir en la problemática  ambiental del país, por lo cual fue seleccionada para formar parte de la delegación mexicana en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, en 2002, poco tiempo después acudió a la ONU como representante de América Latina en el Foro Mundial de Participación Ciudadana para el Desarrollo Sostenible.

Queta recibió diversos reconocimientos en este largo andar, entre los que destacan el premio estatal al Mérito Ambiental y el nacional por el mismo concepto, estos premios son otorgados a ciudadanos organizados sin fines de lucro. Y en 2020 fue distinguido con el reconocimiento del Biotopo de Oro  que otorgó el Colegio Nacional de Doctores en Ecología.

Como legado de vida y experiencia, deja un equipo de trabajo integrado por adultos y jóvenes entusiastas, que con pala en mano, conocimiento, carácter y corazón, enfrentar los  problema de depredación, contaminación y pérdida de los recursos naturales, que el presente y el futuro les depara.

Días antes del fallecimiento de Enriqueta Medellín, la administración de Martín Orozco Sandoval informó sobre los avances de la rehabilitación del Centro Ecológico Estatal Queta Medellín, que en unos cuantos meses se consolidará como un espacio familiar de activismo a favor del Medio Ambiente. Se destacó que este proyecto contempla 16.5 hectáreas, y serán en estos espacios en los que se llevarán a cabo talleres, pláticas, conferencias y capacitaciones en temas sobre desarrollo sustentable, huertos urbanos, reforestación, biodiversidad, entre otros. 

Con información de Humberto Tenorio Izazaga


Show Full Content
Previous Enriqueta Medellín Legorreta
Next La Purísima… Grilla: Oh my God
Close

NEXT STORY

Close

Ice no es hielo, es fuego / El banquete de los pordioseros

16/03/2017
Close