- Por cada positivo a VIH, tenemos hasta 5 positivos a sífilis, afirmó Efraín Muro, coordinador de CAVA
- Es poco el abasto de medicamentos para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual en el sector público
- En el sector de salud pública se detectaron 604 casos positivos a sífilis
Se han descuidado las detecciones de enfermedades de trasmisión sexual que no sean VIH, señaló la asociación civil Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA). Señalaron que por cada reactivo a VIH, hay hasta 5 positivos a sífilis. Se realizan pocas pruebas para detectar estos padecimientos.
El coordinador del CAVA, Efraín González Muro, alertó del aumento de otras enfermedades de transmisión sexual y de las cuales están recibiendo muy poca atención por parte de las autoridades sanitarias.
“Si tenemos un reactivo a VIH, tenemos hasta 4 o 5 personas reactivas a sífilis. Lamentablemente el gobierno sólo provee pruebas de VIH y sífilis, olvidándose de las otras enfermedades de trasmisión sexual. Nosotros adquirimos pruebas de hepatitis, de gonorrea y clamidia, algunas de ellas son mucho más frecuentes que el VIH”, comentó el activista.
Afirmó que, en los hospitales y centros de salud públicos, son inexistentes los medicamentos necesarios para el tratamiento de la mayoría de estas enfermedades. La asociación ha tenido que solicitar la donación de medicamentos a terceros para que así se pueda dar un tratamiento a las personas que resulten positivas.
Según el boletín del sistema nacional de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, en Aguascalientes se detectaron 604 casos de sífilis en el sector público durante el 2021, 496 casos más en comparación con el 2020. También se detectaron en total 27 casos de gonorrea en el último año. En general, hay una tendencia de aumento de este tipo de enfermedades de transmisión sexual en todo el país hasta en un 82.3% en comparación con el 2020.