- Es un triunfo ciudadano sin precedentes en México; los aguascalentenses podrán presentar denuncias como víctimas
- Denunciar sí funciona, urge cambiar la dinámica del combate a la corrupción: Francisco Aguirre Arias
El año pasado, las periodistas Jennifer González y Mónica Cerbón publicaron el amplio reportaje de investigación La Caja Negra de Aguascalientes, donde se consignó un presunto desvío de 140 millones de pesos perpetrado por los diputados de la LXIV Legislatura, en los que se involucra la contratación de empresas fantasmas y empresas investigadas por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) para servicios administrativos y legislativos entre el 2018 y el 2019.
Desde entonces, e incluso ahora ya con la investigación publicada, el proceso ha sido opaco y la respuesta de los diputados de esa legislatura, nula.
Ante la negativa del Congreso del Estado y la falta de proactividad en la función pública para investigar este caso, el año pasado un grupo de ciudadanos interpusieron una denuncia formal a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Aguascalientes, así como a la Fiscalía General de la República, explicó Francisco Ruiz López, presidente de la fundación México Líder e integrante de los ciudadanos que promovieron la denuncia.
Ruiz López señaló que con la denuncia se buscaba no solamente investigar el presunto millonario desvío, sino que también tenía como fin el que la ciudadanía fuera reconocida como víctima de este posible hecho de corrupción. Ese reconocimiento no fue otorgado por la fiscalía y como consecuencia de ello, se interpuso un amparo, el cual ya se resolvió a favor de la sociedad de Aguascalientes.
El triunfo ciudadano; juez reconoce calidad de víctima a la ciudadanía
Luego de meses de litigio llevado por el ciudadano Francisco Aguirre Arias, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, y por su abogado Julio César Esparza Hernández, el Juez Quinto de Distrito reconoció la calidad de víctima de la ciudadanía ante el presunto desvío de 140 mdp consignado en La Caja Negra de Aguascalientes. Con ello, el juez acreditó el interés legítimo de los ciudadanos para presentar denuncias como víctimas, lo cual es un hecho sin precedentes en el país y en la lucha contra la corrupción.
Francisco Ruiz explicó: “el juez al aceptar que los ciudadanos somos víctimas de la corrupción, no únicamente nos abre las puertas para que en este proceso en específico podamos conocer de primera mano cómo van las investigaciones y eventualmente poder impugnar cualquier resolución, sino que, además hoy los ciudadanos podemos interponer denuncias por actos de corrupción de entes gubernamentales”.
Respecto a esta victoria, Aguirre Arias destacó la urgencia de “cambiar la dinámica del combate y control de la corrupción a base de resultados que la ciudadanía perciba. Este litigio busca romper el espiral de impunidad y darle un lugar preponderante al periodismo de investigación y más en esta época de tanta violencia contra periodistas. Además buscamos destrozar el vicio sobre lo que -le toca hacer- a los ciudadanos organizados o no organizados, es claro que denunciar sí genera cambios y que, sin esto y una Fiscalía fortalecida, no existe un combate eficaz de la corrupción”.
Además de los ciudadanos ya mencionados, en el proceso también estuvieron la licenciada Yolanda Cuevas y la maestra Adriana Greaves de TOJIL, así como el licenciado Miguel Alonso Meza, exmiembro de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad -donde fue publicado el reportaje-, quienes ayudaron con asesorías y acompañamiento. “Sin su ayuda tampoco podría haberse sentado este precedente que sin duda ayudará en futuros casos en Aguascalientes”, concluyó Aguirre Arias.