Por redes sociales se organizan para evitar los alcoholímetros en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
01/04/2023

  • Existen grupos en redes sociales en los que se avisan dónde están los alcoholímetros para evitarlos
  • Ya se analizan nuevos puntos estratégicos, no se olvidarán en avenida Colosio y Las Américas
  • En 2021 se detectaron a través del alcoholímetro 2 mil 539 personas conduciendo en estado de ebriedad

 

 

En total, durante el 2021 las autoridades capitalinas detectaron a través de los operativos de alcoholímetro 2 mil 539 personas tras el volante en estado de ebriedad, informó Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, ello de un universo de poco más de 53 mil pruebas realizadas en ese año.

Si bien el número de personas detectadas conduciendo en estado de ebriedad no representa un porcentaje importante en comparación con el universo de pruebas aplicadas, este sí es un número riesgoso ya que ello puede poner en riesgo la vida de otras personas.

Aunque se detectaron poco más de 2 mil 500 personas conduciendo en estado de ebriedad en el 2021, esa cifra no logra retratar por completo el problema que existe en la capital respecto a este tema, pues Martínez Romo mencionó que existe grupos en plataformas de redes sociales donde los conductores avisan a otras personas dónde hay retenes con alcoholímetro para evitarlos, lo cual termina poniendo en riesgo la vida de más personas. 

El comandante explicó que, derivado del caso suscitado en la avenida Colosio en el cual murió una persona que había solicitado un servicio de transporte de plataforma, es que el ayuntamiento de Aguascalientes ya analiza nuevos puntos estratégicos para instalar retenes de alcoholímetro. 

“Es importante señalar que debemos de evaluar mucho el tipo de avenidas donde se instale el alcoholímetro para no causar tanta molestia a terceros”, dijo Martínez Romo. El funcionario municipal destacó que en este análisis no se debe de olvidar las avenidas Colosio, las Américas y Juan Pablo II. 

También fue enfático en que ninguno de los elementos a su cargo son los que filtran la información de dónde están los alcoholímetros, sino que, reiteró, es la ciudadanía a través de grupos la que difunde esa información. 

Destacó que no es tan sencillo “tumbar” esta clase de grupos que se dan mayormente en Facebook, y dijo que, si lo logran, de inmediato se organizan para hacer otro, “es complicado”, dijo. 


Las sanciones para conductores en estado de ebriedad pueden llegar hasta los 13 mil pesos, sin embargo, como tal no existe un procedimiento que vaya más allá, por lo que un ciudadano puede seguir incurriendo en esta falta repetidamente. Incluso, se mencionó que ya se tiene un caso de una persona, de toda la ciudad, que ha sido detectada conduciendo en estado de ebriedad en tres ocasiones. 

A lo que va del año se han identificado con positivo en alcoholímetro a 123 personas, 45 de ellas con aliento alcohólico. 


Show Full Content
Previous Ya no hay descuentos en multas por exceso de velocidad en Aguascalientes
Next Los 5 datos que debes saber hoy en Aguascalientes: 3 de febrero de 2022
Close

NEXT STORY

Close

#Verificado2018: A la caza de fake news

15/05/2018
Close