Su majestad, el Cardenche/ Imágenes de Aguascalientes  - LJA Aguascalientes
30/03/2023

El otro día andaba yo en los Asientos de Ibarra, allá donde en primavera el Sol se echa a rodar por el Valle de los Romeros, y a donde hacía años que no me apersonaba. La verdad, me sorprendieron los profundos cambios experimentados en el paisaje, en donde la minería está cambiando el cerro de Altamira de un lugar a otro, nada más que convertido en polvo, como si alguien les hubiera encargado a los mineros honrar la antigua máxima del inicio de la cuaresma: recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás.

Caminaba yo a un lado de la carretera, buscando el encuadre óptimo para captar el cerricidio, cuando me encontré con esta maravilla silenciosa. Para no andar hablando de lo que no sé, opté por preguntarle a un especialista en estos temas, que es el doctor Eugenio Pérez Molphe, quien me explicó que se trataba de un Cylindropuntia, un cacto que conocemos con el nombre más popular de cardenche. (Por mi parte recuerdo la canción cardenche, que se plantó y floreció en región lagunera, tan espinosa y rasposa como el vegetal).

Pero también se le conoce con otros nombres, de acuerdo al lugar y a la cultura de quien las nombra, incluyendo otro nombre de científico aroma: cylindropuntia tunicata. He aquí otras posibilidades: claveyina, clavellina, clavelina, espinilla, abrojo, cholla clavellina, chololote, coyonoxtle, huichacame, perro, perros, puelchana, tencholote, choya, cardón…

Esta variedad; esta diversidad de nombres me recuerda el monólogo de Julieta, la del joven Romeo en la escena del balcón: “¿Qué hay en un nombre? Eso que llamamos rosa, lo mismo perfumaría con otra designación. Del mismo modo, Romeo, aunque no se llamase Romeo, conservaría, al perder este nombre, las caras perfecciones que tiene. -Mi bien, abandona este nombre, que no forma parte de ti mismo y toma todo lo mío en cambio de él.”

De aquí que el nombre del vegetal resulte relativamente secundario. Cardenche, clevellina, chololote, o cualquier otro nombre, no alteran en absoluto la belleza de la plantita. La imagen me pareció conmovedora; reverencial, esta maravilla ahí, tirada en el suelo, como si careciera de valor, a merced de un pisotón que la dejara exánime, aunque también me enteré que sus espinas surten un efecto letal sobre los imprudentes; esta maravilla ahí, creciendo entre las piedras, prácticamente sin agua, abriéndose paso a despecho de diversos obstáculos; esta maravilla ahí, con sus espinas organizadas en estrellas plantadas en este cielo verde, tan grandes y gruesas como palillos de dientes; esta maravilla ahí, prueba irrefutable de que la vida busca a la vida porque, fíjese bien, pareciera que a su alrededor florecen sus retoños. ¿Qué le parece?

Fe de erratas: en donde dice “recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” debe decir: recuerda que piedra eres y en polvo te convertirán”.

Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a [email protected]


Show Full Content
Previous La mexicana Sarah Schleper impone récord con su participación en Beijing 2022
Next LJA 08/02/2022
Close

NEXT STORY

Close

Entregan obras de rehabilitación de vialidades del centro de Aguascalientes

02/08/2022
Close