- Según datos de la Secretaría de Gobernación, en el 2021 se cometieron en el estado 701 delitos contra migrantes, 200 de ellos hacia menores de edad
- Tráfico ilegal de migrantes, asaltos y secuestros son los más comunes
Aguascalientes es la cuarta entidad con mayor incidencia delictiva cometida hacia personas migrantes durante el 2021. Tráfico ilegal de migrantes, asaltos y secuestros son los delitos más comunes que se cometen hacia los extranjeros en situación irregular.
Leticia Castillo Rentería, coordinadora de Brazos Unidos con Fronteras Hermanas, ha advertido sobre los peligros que sufren los connacionales y extranjeros en su travesía hacia los Estados Unidos. Fraudes, extorsión e incluso secuestros son los delitos que con frecuencia padecen los migrantes en territorio mexicano.
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, organismo de la Secretaría de Gobernación, actualizó los datos sobre los delitos perpetrados en contra de personas migrantes en territorio mexicano. Fueron 701 casos registrados durante el 2021, 200 de ellos contra menores de edad. La mayoría de las víctimas son oriundas de Centroamérica.
Conforme a la referida Unidad, solo en diez estados se registraron hechos delictivos contra migrantes, por lo menos son los que denunciaron. Aguascalientes es la cuarta entidad con una mayor incidencia delictiva hacia migrantes, con 94 delitos registrados. Hidalgo ocupa la primera posición con 300 hechos denunciados, le siguen San Luis Potosí con 130 y Oaxaca con 95.
Un total de 493 personas señalaron haber sido víctimas de tráfico ilícito de migrantes, 149 denunciaron haber sufrido un asalto durante su paso por México, 39 adultos y 3 menores de edad fueron víctimas de secuestro. Otros delitos denunciados son el abuso de funciones de las autoridades, extorsión, trata de personas y tentativa de homicidio.
Sobre los delitos cometidos a paisanos, Brazos Unidos con Fronteras Hermanas informa que tienen conocimiento de secuestro a aguascalentenses que deciden migrar, así como asaltos durante su tránsito. Castillo Rentería, su coordinadora, insistió en que quienes deciden migrar deben informarse extensamente y evitar confiar en quienes piden el pago de grandes cantidades de dinero por llevarlos a Estados Unidos.