Banamex, un reacomodo a la banca mexicana - LJA Aguascalientes
28/03/2025

CitiBanamex, el segundo banco más grande del país por el tamaño de la cartera de crédito, se ha convertido en uno de los temas más mencionados en la Convención Bancaria llevada acabo en Cancún, donde los grandes jugadores de la industria bancaria se encuentran reunidos para conocer el camino que tomará esta industria en el 2022 y las acciones a tomar para llegar a niveles óptimos de colocación de créditos que mejore el panorama económico nacional.

 

La importancia de esta venta radica en la reconfiguración natural que tendrá la industria bancaria una vez se consume la venta y es que Banamex se ha posicionado como uno de los grandes actores dentro de la industria bancaria mexicana desde el siglo pasado y quien pueda obtener la participación total o parcial de las operaciones de Banamex estará logrando amasar una participación considerable de una institución que ha tenido un bagaje sumamente importante.

 

Dentro de la Convención Bancaria, Manuel Romo, Director General de CitiBanamex consideró 4 aspectos como relevantes para la venta de la participación del banco:

  • El valor retornado a los accionistas a través de un precio atractivo de venta.
  • Solvencia financiera y operativa del comprador para poder atender a 22 millones de clientes.
  • Estrategia de desarrollo laboral para los 39 mil trabajadores actuales de CitiBanamex.
  • Continuación de colaboración en las comunidades donde realiza labores sociales.

 

Se decidirá quien será el comprador en base a estos criterios en lo que espera sea un proceso que termine a principios del 2023 y de los cuales no hay muchos detalles específicos sobre el proceso y condiciones de venta.

 

Aunque parecería que una compra total de los activos puede estar muy lejano a la realidad, la solvencia financiera para poder llevar a cabo una operación de este tamaño la tienen pocos competidores a nivel nacional y a nivel internacional. BBVA por ejemplo, el mayor competidor en el país pudiera por si misma absorber esta operación, aunque esto terminaría por demandar una gran cantidad de recursos que pudieran venir de manera interna o con un apalancamiento considerable, además de que esto también sería el mismo caso para algún banco extranjero que quisiera entrar a competir en México.


 

Aunque la opción más viable parece provenir de una compra de los activos de Banamex de manera pulverizada, en donde las diferentes ramas de la empresa sean vendidas a los mejores postores para poder colocar activos estratégicos en los competidores de la industria, de esta manera los compradores podrán adquirir sin un compromiso financiero tan elevado a diferentes ramas estratégicas de la empresa para poder hacer más accesible e interesante la compra de Banamex.

 

La nueva distribución del mercado marcaría una nueva pauta en el futuro de la banca en México ya sea con la inclusión de algún competidor extranjero con el apetito de entrar a un mercado con un potencial bastante interesante dada la baja penetración y la alta posibilidad de poder acceder al sistema financiero, ya que tan sólo el 56% de la población económicamente activa cuenta con una cuenta bancaria o a través de la adquisición de un competidor comercial para poder abarcar de manera inorgánica un mayor porcentaje de la participación de mercado.

 

La bancarización de parte del sector no bancarizado ha sido uno de los mayores retos no sólo de la industria privada sino del sector público en los últimos años, el empuje económico que puede traer el acceso al sistema financiero es muy importante no sólo para las empresas sino para las personas físicas que quieran potenciar sus actividades económicas, además de servir como mecanismo para las autoridades para lograr otros fines secundarios de la bancarización como la fiscalización de sectores informales, la prevención de lavado de dinero, mecanismos de apoyo a sectores vulnerables entre otros, es por ello que la compra de Banamex pudiera reforzar estos esfuerzos y verlos dirigidos en estrategias de comercialización sólidas para los nuevos adquirientes.

 

Este cambio va a ser sumamente importante para poder configurar los siguientes años de la industria bancaria, sobre todo ahora que la economía mexicana requiere de un empujón sumamente importante y donde el crédito es una herramienta importante para poder lograr retomar crecimientos económicos importantes.

 


Show Full Content
Previous El presente y el futuro de los eSports en México
Next ¿Qué políticas públicas le han faltado al estado para disminuir la violencia que existe en Aguascalientes?
Close

NEXT STORY

Close

Dependencia económica en el sector automotriz ya trajo consecuencias para Aguascalientes

19/07/2022
Close