- Al corte del 28 de febrero 885 lograron realizar su trámite
- 587 votarán por internet y 298 eligieron la vía postal
Solo 885 aguascalentenses en el extranjero podrían participar en definir a la próxima gobernadora el 5 de junio, luego de que ayer cerró la convocatoria, destacó el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Luis Fernando Landeros Ortiz.
De las 885 personas que lograron concretar su solicitud antes del 10 de marzo de este año, 587 buscaron emitir su sufragio por internet, y 298 prefirieron votar a través de la vía postal, al ser un derecho del ciudadano acogerse a una de las dos modalidades.
Los países en los que residen estos 885 connacionales son Estados Unidos, con 788 votantes; Canadá, con 34; España, con 17; Alemania, con 6; Francia, con 9; Reino Unido, con 4, y hasta completar 43 países diferentes desde donde los aguascalentenses enviaron sus solicitudes para elegir a la representante del Ejecutivo estatal, al cerrarse la cifra en 885. Después de la fecha límite, el 10 de marzo, ya no será posible que se registren más paisanos, al finalizar el periodo.
El consejero presidente advirtió que este corte corresponde al 28 de febrero, por lo que habrá un corte definitivo con la fecha límite, por lo que los números podrían incrementarse aunque sea levemente.
Entre las cifras del último corte dado a conocer, se contaba con el registro de 953 personas aguascalentenses que habían solicitado su inscripción en la lista nominal de electores desde el extranjero, de las cuales 885 fueron procedentes, mientras que las 68 restantes no cumplieron con todos los requisitos exigidos por la ley.
Por primera vez las personas connacionales podrán sufragar mediante el voto postal y el voto electrónico por internet, ya que en la anterior elección de gobernador, la efectuada en 2016, sólo se contemplaba el voto postal.
Destacó que con la nueva modalidad del voto electrónico no es necesario depender de terceros, caso contrario sucede con el voto postal, pues el voto queda a cargo de las empresas encargadas de la mensajería nacional e internacional, las cuales además manejan convenios entre ellas, al ser así como muchos votos no llegan en tiempo y forma para ser contabilizados, ya que deben recibirse 24 horas antes del 5 de junio. La cuestión es que el votante recibe la papeleta vía postal, con una guía; luego de sufragar deberá regresarla, para lo cual cuenta con el tiempo suficiente para que llegue, y a pesar de ello no se recibe a tiempo.