CJNG engaña al gobierno de Cosío y obtiene información de comerciantes, agricultores y ganaderos - LJA Aguascalientes
07/12/2023

  • El presidente municipal admitió que el timo fue a través de un oficio supuestamente sellado por la Secretaría del Bienestar

A través de un oficio apócrifo sellado por la Secretaría del Bienestar, fue como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el más grande en México y uno de los más peligrosos del mundo según autoridades estadounidenses, engañó al gobierno de Cosío para pedir información de ganaderos, agricultores y comerciantes.

Así lo confirmó el presidente de dicho municipio, Eusebio Enrique Delgado Esparza, quien contó que a través de la misiva se pedía información de ciudadanos para poderles ofrecer un crédito. El gobierno del ya dos veces alcalde respondió con los datos que se le solicitaron a un correo electrónico y fue hasta después que presuntos integrantes del cártel señalado por el alcalde empezaron a contactar a los comerciantes, pidiéndoles una “donación” de hasta 20 mil pesos, de la cual la presidencia, supuestamente, ya estaba notificada.

Delgado Esparza relató: “Hace aproximadamente unos tres meses a mí me llega un oficio, de Bienestar, precisamente, con sello y con nombre y todo, que me pedían que iban a dar unos créditos a la palabra, específicamente para comerciantes, para agricultores y para ganaderos. Me pidieron el padrón. Entonces nosotros nos pusimos por ahí a trabajar para que nuestra gente fuera beneficiada con esos créditos a la palabra. Mandamos la información al correo que nos dieron de Bienestar”.

“¡Oh!, ¿cuál fue nuestra sorpresa!, que ya teniendo información les empiezan a hablar a nuestros comerciantes, a los datos que prácticamente nosotros les dimos para los créditos a la palabra, pero resulta que les hablaron diciéndoles que eran del Cártel Jalisco, que yo tenía conocimiento, que habían tenido una reunión conmigo y pues que tenían que depositar cierta cantidad de dinero”, añadió.

El alcalde dijo que después de que se percataron del engaño, su gobierno empezó a localizar a todas las personas que eran parte del padrón que otorgó, presuntamente al CJNG, para prevenirlas de la extorsión.

Aunque ahora el cártel ya tiene la información de comerciantes, agricultores y ganaderos, Delgado Esparza declaró que “afortunadamente a nadie, a nadie, lo perjudicaron”. El padrón incluía el nombre de las personas, el giro de sus negocios, domicilio y teléfono.

El oficio con el que se solicitaba la información de los ciudadanos de Cosío llegó al presidente por correo electrónico, dijo, pero al ser cuestionado sobre qué correo electrónico era ese, respondió que no lo recordaba.

Delgado Esparza tampoco puso una denuncia ante la Fiscalía del estado e indicó que solamente notificó a la Delegación de la Secretaría del Bienestar el caso. Incluso, aunque el caso evidencia la presencia del CJNG, que ahora tiene datos de habitantes del estado, justificó que no interpuso denuncia porque no hubo afectados que hayan caído en la extorsión.

Cosío es el municipio ubicado más al norte de Aguascalientes, colindante con Zacatecas, donde constantemente se perpetran, por autoría del crimen organizado, asesinatos. El Programa de Política de Drogas (PPD) del CIDE ya ha confirmado la presencia del CJNG en dicha entidad.   



Show Full Content
Previous No existen condiciones de participación libre para revocación de mandato: exsenadora 
Next Los planes maestros ciclistas: visión contra improvisación / Pensar el Hábitat
Close

NEXT STORY

Close

Centellas vencieron a Toluca en Aguascalientes

09/11/2020
Close