- Necesario, fortalecer la educación básica después de la pandemia
- La medida afectara a estudiantes, maestros y padres de familia
Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en Aguascalientes lamentaron la decisión la Secretaría de Educación Pública (SEP) de desaparecer el programa de Escuelas de Tiempo Completo, al considerar que vulnera la formación de los estudiantes de educación básica, especialmente luego de los estragos que en este rubro causó la pandemia entre los más jóvenes en el país.
Ana Karen López, representante en Aguascalientes de la FNERRR, tildó como pésima la decisión de la autollamada Cuarta Transformación, y aseguró que esta medida la lamentan tanto maestros como padres de familia, pues consideran que traerá un gran retroceso a la educación y el desarrollo de los alumnos inscritos en los cientos de planteles que tenían jornada ampliada en la entidad.
Esto luego de que el pasado lunes se hizo oficial la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo, que consistía en que las escuelas brindaran un servicio con horario de clases extendido, que contemplaba que los niños tuvieran acceso a una alimentación balanceada, programas culturales, refuerzo de conocimientos, deportes, entre otros beneficios.
Consideró que estas decisiones se dictan sin tomar en cuenta el daño que provocan pues han cancelado programas que benefician al pueblo, en específico, dijo, a los más necesitados, como sucedió antes con la desaparición de las guarderías de Sedesol; ahora, lamentó, acaban con las Escuelas de Tiempo Completo, decisión que afectará a 586 escuelas y alrededor de 90 mil estudiantes sólo en nuestro estado.
Según Karen López, para la FNERRR los principales afectados son los alumnos, porque ellos podían pasar más tiempo aprendiendo; después, los padres de familia que trabajan, pues sabían que sus hijos estaban mejor en la escuela que en casa, donde hay poca supervisión, y finalmente, en el caso de los maestros, les permitía tener una compensación adicional que apoyaba a la difícil situación económica.
Expuso que los anteriores argumentos fueron presentados ante la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, tras la reflexión de que es tan necesario fortalecer la infraestructura de los planteles escolares a través del programa denominado La escuela es nuestra –que entrará en lugar de Escuela de Tiempo Completo–, como consolidar la calidad educativa de niños y jóvenes.
La rueda de prensa que se llevó a cabo en Aguascalientes fue replicada en el resto de los estados de la república, ya que consideran que la determinación tomada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador afecta a todo el país.