Buenos días, comunidad LJA. Estas son las noticias más relevantes del día de hoy.
Diputados locales sin apertura para despenalizar el aborto
En septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional el código penal de Coahuila señalando que criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo va contra sus derechos.
Utilizando esto como fundamento, diferentes colectivas presentaron un amparo para que se declare inconstitucional el Código Penal de Aguascalientes que aún criminaliza a las mujeres que deciden interrumpir el embarazo, así como al personal médico que practique el procedimiento.
La nota completa aquí.
Camioneros bloquean carretera 45 en Aguascalientes para demandar seguridad
Integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) bloquearon el paso de la carretera 45 en Aguascalientes como protesta, así como ocurrió en varias entidades de la República. Aunque son varias las peticiones que hacían durante la protesta, principalmente pedían a las autoridades federales y estatales que les brinden mayor seguridad en su paso.
“Una disculpa a los ciudadanos, pero solo de esta manera nos voltean a ver”, señaló el líder de la AMOTAC en Aguascalientes, José Guillén. Fueron cerca de 150 los transportistas que se manifestaron esperando una respuesta por parte del gobierno.
La nota completa aquí.
Aguascalientes, cuarta entidad con mayor incidencia de delitos contra migrantes
Aguascalientes es la cuarta entidad con mayor incidencia delictiva cometida hacia personas migrantes durante el 2021. Tráfico ilegal de migrantes, asaltos y secuestros son los delitos más comunes que se cometen hacia los extranjeros en situación irregular.
Aguascalientes es la cuarta entidad con una mayor incidencia delictiva hacia migrantes, con 94 delitos registrados. Hidalgo ocupa la primera posición con 300 hechos denunciados, le siguen San Luis Potosí con 130 y Oaxaca con 95.
La nota completa aquí.
Recibirán escuelas normales un insuficiente incremento presupuestal
Las cinco escuelas normales del estado verán un incremento en su presupuesto para este 2022, aunque será sólo de poco más del 50% de los 30 millones de pesos solicitados; no obstante, es mayor en comparación con el 2021, anunció Mario Gutiérrez Reyes, coordinador de Instituciones Formadoras y Actualizadores de Docentes del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
Expresó que las cinco escuelas públicas formadoras de docentes de educación básica en el estado solicitaron alrededor de 30 millones de pesos, aunque se espera que llegue un recurso de un poco más de la mitad de lo requerido. Si bien el incremento es bienvenido, para las casi 300 normales del país, sigue siendo poco, y aún inequitativo frente a lo que reciben otras instituciones.
La nota completa aquí.
Imposible dar escuela para hacer un refugio de migrantes: IEA
Con todo el flujo de migrantes observado en Aguascalientes desde el año pasado, el albergue de la Casa Migrante Camino a la Vida rebasó sus capacidades y no pudo atender las necesidades de cientos de personas de otros países que buscaban un lugar para pasar la noche; ante esta situación, Pavel Cardona Campos, quien preside dicha asociación, solicitó al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) un espacio para poder brindar un techo a quienes se estaban quedando fuera, sin embargo, esta solicitud no procedió.
“Pero, al final del día la razón de peso es la siguiente: se revisó la parte normativa y la acta constitutiva de la asociación –Casta Migrante–, y se concluyó que el objetivo de los planteles educativos son servicios, como tal, educativos, no tanto humanitarios, no tanto de un albergue”, explicó Ulises Reyes Esparza, titular del IEA, por lo cual el consejo que analizó este caso declaró improcedente la solicitud.
La nota completa aquí.
Estas son las noticias más relevantes del día de hoy. Para mantenerte al día de lo que ocurre en Aguascalientes, sigue los canales de Facebook, Twitter y Whatsapp de LJA.MX.