A dos años y nueve meses de que se anunció el Protocolo de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes en condición de Orfandad por Feminicidio, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) no tienen datos actualizados de cuántas niñas y niños están en esa situación ni de cuántas atenciones se les han brindado.
De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia por Cimacnoticias, el registro más actualizado de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad en México que existe hasta ahora es el mismo que elaboró el Inmujeres en 2019, cuando dijo que se tenían identificados 796 registros de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio en 25 entidades federativas (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Edo. Mex, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).
El DIF, dependencia encargada de operar el Protocolo a través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dijo que no existe en sus archivos información sobre el número de atenciones que se ha brindado a partir de la creación del Protocolo.
Con información de Cimacnoticias