- En caso de que por la FNSM se dispararán los contagios, se pueden disponer más camas para atención a la pandemia.
- Se tendrían que sacrificar cirugías no urgentes o la atención a otras enfermedades.
Aunque actualmente el covid-19 no representa un peso mayor en el sistema de salud de Aguascalientes, con la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) que se inaugura este fin de semana podrían repuntar los contagios, las hospitalizaciones e incluso las muertes por la enfermedad pandémica, sin embargo, para tal escenario todavía se puede recurrir a la reconversión de hospitales para mejorar la atención a esta enfermedad, aseguró María Eugenia Velasco Marín, directora de Control y Prevención de Enfermedades del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea).
La doctora destacó que “las camas ahí están y, digamos, en cuestiones de covid lo que hacemos se llama reconversión”, por lo que “si vemos que suben los contagios y la ocupación hospitalaria, pues vamos sacrificando servicios”.
Velasco Marín explicó que algunos de los servicios médicos que podrían aplazarse o dejarse de lado en caso de que se diera el escenario del repunte de contagios, son las cirugías programadas, pero no las de urgencias, “y así vamos reconvirtiendo”, dijo.
Recordó que en su momento, en las etapas más críticas de la pandemia, se llegaron a tener hospitalizados en distintos nosocomios de la entidad hasta 400 personas al mismo tiempo, todas entre graves y muy graves por de covid-19, por lo que garantizó que, en caso de requerirse, se podría llegar a esa cifra de camas disponibles.
Incluso, Velasco Marín, mencionó que de ser necesario todavía existe la posibilidad de habilitar más camas de atención para la pandemia. Consideró que actualmente se tiene la cifra más baja de hospitalizaciones, pues, con prueba confirmada, hasta la semana pasada habían dos personas hospitalizadas en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH).
Por otra parte, expertos como el doctor Francisco Márquez Díaz, expresidente del Colegio de Medicina Interna de Aguascalientes, consideran que el hecho de sugerir a su voluntad el uso de cubrebocas en el perímetro ferial a los visitantes podría ser contraproducente, pues en espacios confinados no usar cubrebocas sí podría representar un riesgo.