
En total, los bienes inmuebles del opaco fideicomiso heredado suman hasta mil 100 mdp, pero los dos que se han vendido son de los más baratos
Lamenta la Sedec la falta de movimiento; reconocen que los precios son más altos a los del mercado
No ha tenido éxito el plan de extinción del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes (FIADE) en el que se pretendía vender todos sus terrenos para, con el dinero obtenido, fortalecer los programas para empresarios del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (Sifia) y ayudar a la reactivación económica.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Manuel Alejandro González Martínez, informó que de los 35 bienes inmuebles puestos a disposición de compradores, solamente dos han logrado venderse, y estos ni siquiera son de los más costosos.
El funcionario estatal explicó que el valor total de los 35 predios del FIADE ascendía aproximadamente a mil 100 millones de pesos, cantidad de dinero equiparable con el presupuesto anual de municipios pequeños, pero que la suma de los dos ya vendidos apenas es de 33.5 millones de pesos.
“Lamentablemente sólo se han vendido dos, dos de 35, y pues difícilmente los vamos a poder colocar todos de aquí a septiembre”, comentó González Martínez, haciendo referencia a que el sexenio está por concluir, por lo que la venta de estos terrenos tendrá que ser heredada al gobierno estatal entrante.
Pese a que los terrenos son atractivos y “están bien ubicados”, algunos en la zona industrial del sur, otros incluso cerca de Segundo Anillo en el norte de la capital, la Sedec admitió que no se han logrado concretar las ventas deseadas, y ello se debe a dos factores principales: por un lado, que los interesados perciben los precios más elevados a los del mercado, y por el otro, es el resentimiento económico que dejó la pandemia.
González Martínez explicó que si bien los precios pueden considerarse por arriba del promedio en el mercado, los costos establecidos para cada predio se derivaron del avalúo que se hizo con el propio Colegio de Valuadores del estado de Aguascalientes, y “pues nosotros nos tenemos que ceñir a él”.
En lo que respecta al resentimiento económico, mencionó que los inversionistas todavía siguen temerosos de hacer inversiones fuertes y prefieren tener un capital guardado, todo derivado de la crisis que dejó el covid-19.
El FIADE es un fideicomiso que no se instauró durante la administración actual, este fue heredado de gobiernos pasados; incluso, a través de este opaco fondo fue que el exgobernador y expanista sentenciado por peculado, Luis Armando Reynoso Femat, otorgó un crédito al actor Diego Luna para su película Abel, proyecto cinematográfico que pese a su éxito nunca pudo liquidar su deuda con el estado de Aguascalientes, así como tampoco sirvió exponencialmente para promover a la entidad.
Asimismo, el FIADE fue usado durante el gobierno priista de Carlos Lozano de la Torre para facilitar terrenos a la gigante Nissan, acorde a lo revelado en el reportaje Operación Nissan II: la gran inversión que exprimió el dinero público de un estado, de las periodistas Mónica Cerbón y Jennifer González.