- Las albercas públicas deben tener un sistema de sanitización de agua óptimo.
- Pueden aparecer amibas de vida libre, que causan daños neuronales.
- En Valladolid las albercas se saturan al punto de que se calcula medio metro cuadrado por persona, no se puede nadar.
Personal de la dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) vigilará que el agua de las albercas públicas durante la semana santa esté debidamente sanitizada para evitar que se tengan amibas de vida libre, que pueden ser dañinas para las personas, informó Octavio Jiménez Macías, titular de dicha área.
El funcionario del Issea mencionó que estarán evaluando la calidad microbiológica del agua, ello por la saturación de personas que comúnmente se registra en estas fechas, donde las personas ocupan medio metro cuadrado en la alberca y donde ni siquiera tienen posibilidad de nadar por la aglomeración de gente que hay ahí.
En particular, destacó que tratarán de detectar amibas de vida libre que pueden desarrollarse en las albercas públicas y que parecen una especie de “nata”, según dijo. Dichas amibas pueden tener consecuencias negativas en las personas causando daños neuronales.
Algunos de los balnearios que el personal del Issea visitará son el de Valladolid, Ojocaliente, Mundo A, y otros seis importantes que se tienen en Calvillo, así como otros que estén en Rincón de Romos y en los municipios del norte: “la idea es cubrir los más importantes, no cubrirlos todos, pero los más importantes”.
Agregó: “simplemente en Valladolid hasta acampan, se llena de gente alrededor donde acampan para poder ingresar al balneario”.
Lo que preocupa a la dirección de Regulación Sanitaria es que las albercas públicas no estén sanitizando correctamente su agua, agua que no se cambia regularmente, sino que se filtra, ya que estarla cambiando constantemente sería un “gasto enorme” del recurso vital, “entonces, lo que me preocupa es las bitácoras del mantenimiento que se le está dando al agua y las soluciones o desinfectantes que se están utilizando en la misma, y tomamos muestra para checar la calidad”, concluyó Octavio Jiménez.