Apuesta por la industria 4.0 es clave para el desarrollo de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
07/12/2023

  • Se estableció un convenio con CIATEQ e IDSCEA para impulsar la competitividad de trabajadores de Nissan  
  • Las organizaciones deben innovar para incorporar la automatización a su cadena de suministro: Manuel Alejandro González Martínez 

 

SEDEC

 

Avanzar hacia una transformación tecnológica y capacitar al personal es resultado de la confianza en el talento humano local, de su formación profesional y de la competitividad del estado, así lo señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez, durante el arranque de la primera generación del Diplomado Industria 4.0.

El funcionario estatal mencionó que con el apoyo del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA) se estableció un convenio de colaboración con el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) sede Aguascalientes, para otorgar 30 becas a estudiantes de Universidad Nissan con el fin de mejorar la industria automotriz del estado y el país.

González Martínez comentó que la tendencia mundial en la industria 4.0 marca que, para ser competitivas, las organizaciones deben innovar en sus servicios, productos y procesos, incorporando la automatización a su cadena de suministro, por ello es fundamental emprender acciones como ésta que permitan elevar el conocimiento y habilidades de las y los aguascalentenses.

Joan Busquets Vallonhart, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado por apostar a mantener e incrementar los niveles de competitividad que caracterizan a Aguascalientes y que dará a los participantes la oportunidad de promover el desarrollo de proyectos tecnológicos enfocados a la automatización y digitalización de los procesos de manufactura.

Sergio Luna Flores, Director del CIATEQ Aguascalientes, detalló que este Diplomado tendrá una duración de 120 horas divididas en 30 sesiones en las que se impartirán materias de Realidad Virtual y Aumentada, Evaluación de proyectos de inversión, Inteligencia artificial, Manufactura aditiva, Internet industrial de las cosas, Cloud computing, Ciberseguridad y Blockchain, entre otras.

 



Show Full Content
Previous Felicitan a la comunidad estudiantil de la UAA en el Día del Estudiante
Next Inauguran nueva oficina de Capas en Jesús María
Close

NEXT STORY

Close

Insabi y el Carabinato de Ambrosín / Análisis de lo cotidiano

19/11/2019
Close