Botsuana: El milagro económico africano y que podemos aprender de este país subsahariano - LJA Aguascalientes
28/03/2025

Botsuana es un pequeño país en África al norte de Sudáfrica, sin salida al mar, de poco mas de 2 millones de habitantes. Botsuana ha pasado de ser uno de los países más pobres del mundo con un PIB per cápita de $70 dólares anuales en 1966 a contar con un PIB per cápita de $18,843 dólares americanos, un nivel similar al de México y uno de los más altos de África, con un crecimiento cercano al 10% de manera constante.

 

Botsuana fue un país constantemente asediado por los inmigrantes holandeses en el siglo XIX, cuando contaban con uno de los regímenes más racistas del mundo que veían a Botsuana como una entrada al interior de África. Ante ello los líderes de las tribus de Botsuana pidieron apoyo a los británicos para poder ingresar dentro del imperio, ante ello en 1885 se convierte en un protectorado del Reino Unido, pero sin ser oficialmente una colonia británica.

 

Para 1895 se convierte en una colonia después de que el asedio de los inmigrantes holandeses no parara y con un trato donde los británicos instalarían vías de comunicación para poder conectar a África y poder trasladar bienes de manera mucho más sencilla mientras Botsuana al ser colonia del Reino Unido contaba con una mayor protección de fuerzas exteriores en un periodo de la historia caracterizado por el colonialismo africano. 

 

En 1965 debido a que el Reino Unido solo veían valor como entrada al interior de África le conceden la autonomía a Botsuana, que relativamente vivía bajo su propio gobierno, que pasó a ser liderado de manera democrática en búsqueda de poder lograr la estabilización del país en un continente que se ha caracterizado por que los países con independencia han tenido golpes de estado de manera constante y es hasta la fecha el único país sin golpes de estado desde su independencia.

 

Durante el gobierno del primer presidente Sereste Khama y uno de los principales impulsores de la independencia de Botsuana, se descubre uno de los mayores yacimientos de diamantes en el mundo dentro de los territorios pertenecientes a la tribu de la cual era líder Sereste Khama, aún cuando pudo haber aprovechado la situación para dominar a las demás tribus mediante el nuevo poder económico que tenía Khama y su tribu, este decidió conceder la explotación de las minas al gobierno con miras a lograr la inversión de los recursos en diferentes fuentes de ingresos para el pueblo africano.


 

Durante los períodos de Sereste Khama se concentraron en poder lograr la consolidación de las instituciones públicas, el apego a la ley, la libertad de expresión y de decisión política, al grado que Botsuana hoy presenta uno de los menores índices de corrupción. Se invirtió el 21% del PIB en educación lo que trajo consigo el mejor sistema educativo en África lo cual trajo consigo la mejor mano de obra calificada del continente que ha generado la creación de nuevas empresas y empleos especializados. 

 

Botsuana aún tiene una alta dependencia a la minería, alrededor del 25% del PIB proviene de parte de la minería, el 90% de las exportaciones son diamantes y la transición a la diversificación no ha sido sencillo, es por ello que los esfuerzos se han visto multiplicados para poder salir de la dependencia a la minería previniendo que en algún momento los diamantes pudieran escasear, caso parecidos a Venezuela cuya dependencia al petróleo la ha puesta al margen de la volatilidad de los precios del petróleo.

 

Hay 3 grandes lecciones que una nación africana nos ha enseñado:

1.- Aprovecha los recursos que tengas y apalanca otras industrias con ellos.

2.- Fortalece las instituciones, no a las personas.

3.- Invierte tu presente para que recolectes en el futuro.

 

Claro que estas lecciones tan sólo son la punta del iceberg pero es importante poder ver que hay diferentes caminos que puede tomar un país para mejorar sus condiciones sociales a pesar del contexto en el que esté.

 


Show Full Content
Previous La Purísima… Grilla: Morenaje a la baja  
Next Los asesinatos de la Guardia Nacional/ Convicciones 
Close

NEXT STORY

Close

En próximos días, IEA dará a conocer protocolos en aulas de Aguascalientes

08/06/2020
Close