Calvillo transitó de tener una Instancia de la mujer a un Instituto - LJA Aguascalientes
25/01/2025

  • La atención y prevención de la violencia de género es una prioridad: Romo Urrutia
  • El objetivo es que los jóvenes crezcan con una perspectiva de género

 

El compromiso en Calvillo por las mujeres es real, por eso se creó el Instituto Calvillense de las Mujeres, en el que trabajan 12 personas en la atención y prevención de la violencia de género, aseveró el acalde Daniel Romo Urrutia.

 “La directora Alina Rodríguez está trabajando muy duro, es un tema que está como prioridad dentro de la agenda de nuestra administración”, manifestó el alcalde.  

Detalló que en el Instituto Calvillense de la Mujer laboran 12 personas, quienes tienen el compromiso se atender a las mujeres de Calvillo con mucha calidez y de la mejor manera, ya que el servicio jurídico, sicológico y trabajo social es muy demandado, aunque también se ofrecen talleres que apoyan a la salud mental de la población como los de tanatología, que es el más reciente.

Romo Urrutia reconoció que la problemática de la violencia hacia las mujeres y en los hogares es real, no solo en Calvillo, sino en todo el país, por lo que es necesario empezar a tomar “el toro por los cuernos”: “Yo quiero ser un gran impulsor y que al final de mi administración pueda irme orgulloso de que hicimos algo, dejamos una semillita sembrada en la sociedad calvillense. Porque es un trabajo, no solamente del gobierno municipal, tenemos que compartirlo con la ciudadanía para que el esquema se convierta en una situación cultural, donde podamos hacer crecer a nuestros jóvenes con una perspectiva de género”.

Destacó el hecho de que a pesar de que en Calvillo existe una amplia población migrante en Canadá y Estados Unidos, las denuncias por abandono a las familias por parte de los padres, no son comunes, al recibirse un mínimo de denuncias, pero se les da el cauce necesario para que los niños y niñas hagan efectivo su derecho a la alimentación.

Recordó que recientemente se firmaron dos convenios muy importantes, uno con la federación a fin de implementar un violentómetro digital con el que las mujeres al acceder a la aplicación, en caso de sufrir violencia, se levanten las alarmas en diferentes dependencias de Seguridad Pública para que las rastreen; el convenio se suscribió por los 11 alcaldes de Aguascalientes. Inmediatamente después signó otro convenio, al igual que sus homólogos en el estado, a convocatoria del alcalde capitalino Leonardo Montañez, a fin de que se implemente el programa de policías rosas.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Urgente, abrir el libramiento carretero: Orozco Sandoval
Next Seguros de gastos médicos llegan a pagar hasta 7 millones de pesos por maternidad
Close

NEXT STORY

Close

¿Quién perdió por la resolución de la Sala Superior?

20/10/2016
Close