Paquetes electorales/ Debate electoral  - LJA Aguascalientes
27/03/2025

El pasado lunes, tuvo verificativo el operativo de traslado de las boletas electorales de los talleres gráficos encargados de su impresión, a las instalaciones del edificio central del Instituto Estatal Electoral, 1’043,792 boletas para ser utilizadas en la modalidad tradicional en casillas electorales, menciono la modalidad tradicional, ya que hay que recordar que para este proceso electoral en particular, se contará con 2 modalidades adicionales al método que todos conocemos de voto en casilla, a saber, la ya aplicada en Aguascalientes en la última elección de gubernatura (2016) relativa al voto de los residentes en el extranjero, a quienes se les imprimió una boleta específica para ser enviada vía postal a sus domicilios en el extranjero, de dicha modalidad fueron impresas 350 boletas, las cuales fueron enviadas desde semanas atrás con el objeto de garantizar su envío, recepción y regreso con la debida anticipación, mientras que para el proyecto de prueba piloto del denominado voto anticipado, fueron impresas 250 boletas electorales; mismas que tal y como sucedió con el voto postal en el extranjero, desde semanas previas fueron impresas y remitidas al INE para que proceda conforme los lineamientos fueron aprobados; es importante mencionar que si bien cada modalidad de voto cuenta con un diseño específico para poderlas identificar, no así las medidas de seguridad, ya que todas las boletas (sin importar su modalidad) cuentan con un entramado de medidas de seguridad que las hace infalsificables, papel seguridad, marcas de agua, tinta invisible, etc, todos estos candados que han sido abordados en columnas anteriores.

Así pues, como lo mencioné en líneas anteriores, una vez concluidos los trabajos de impresión de todas las boletas electorales, fueron llevadas a las instalaciones de la autoridad electoral, procediendo de inmediato a resguardarlas en la bodega central bajo estrictas medidas de seguridad en presencia de todas y cada una de las consejerías electorales y por supuesto en presencia de los representantes de partidos políticos, quienes fueron convocados con anterioridad a presenciar dicho operativo. Con esta diligencia, se marca el inicio de los trabajos relativos al sellado de todas y cada una de las boletas electorales,  lo cual correrá a cargo de los consejos distritales correspondientes,  cada consejo dentro de las 24 horas posteriores a su recepción, fueron convocados uno a uno, a efecto de que sellarán todas y cada una de las boletas a utilizarse en las mesas directivas de casilla que integran su distrito electoral, una vez selladas se procede a su resguardo en las bóvedas de la bodega central del citado Instituto, cabe mencionar que para dicha actividad se instalaron equipos de video vigilancia que monitorea las 24 horas las instalaciones de la bodega, así como también se cuenta con personal de seguridad privada al interior y pública al exterior del inmueble  las veinticuatro horas, los siete días de la semana.

Una vez concluida la etapa de sellado, iniciará otra igual de importante para la celebración de la jornada electoral, que consiste en la integración de paquetes electorales, actividad que implica la conformación de todos los materiales (entendidos como todos aquellos instrumentos que hacen posible la manifestación de la voluntad del electorado, desde los aditamentos como urnas, mamparas, bases porta urnas, marcadoras de credenciales, tintas indelebles), pasando por la papelería necesaria (plumas, lápices, gomas, calculadoras, hojas de cálculo, actas de incidentes, carteles, insumos sanitarios), así como la documentación electoral (actas de inicio y cierre de votación, actas de instalación de casilla, actas para posibles incidentes en casilla, listados nominales y por supuesto las boletas destinadas a dicha mesa directiva de casilla), todos integrados en un solo paquete para cada una de las 1744 casillas que el INE determinó instalar en nuestro Estado para el presente proceso electoral. Dicha labor igualmente debe desarrollarse meticulosamente, ya que debemos de asegurarnos que el presidente o presidenta de casilla contará con todo lo necesario para primero instalar su casilla,  iniciar la recepción de la votación, para  luego proceder con el escrutinio correspondiente (que dicho sea de paso, en este proceso inédito y atípico no deberá tener complicación alguna ya que existirá únicamente un único tipo de boleta electoral al existir solo un cargo en juego) y por supuesto el cómputo mediante el cual se determinarán los resultados de cada mesa directiva de casilla, condensando las sumatorias correspondiente en un documento donde se plasmarán los resultados de dicho ejercicio, no es cosa menor pues, pareciera sencilla y mecánica la actividad en comento, pero no por ello irrelevante, si algún material o documento no fuera integrado en un paquete determinado, traería consigo que el día de la jornada electoral se obstaculice el inicio de la votación, en franca violación a los derechos político electoral de todos los ciudadanos.

Como podrá Usted darse cuenta, es mucha la gente involucrada en la actividad, muchos los candados y requisitos que legalmente se exigen en el desarrollo de cada etapa, es tiempo y dinero público invertido, todo con el único afán de dotar de certeza y confianza entre todos los involucrados, principalmente actores políticos, de que las mesas directivas de casilla se instalarán adecuadamente, y su funcionamiento este garantizado, así pues, la autoridad electoral se enfila al último tramo de la preparación de la jornada electoral, todo está prácticamente listo para la llegada esperada del dia “d”; de nuestra parte podemos asegurar que estamos concentrados invirtiendo todo nuestro empeño, profesionalismo y experiencia para que tengamos una gran fiesta ciudadana, la autoridad electoral está a punto de declararse lista para la jornada, lo que restaría, es al protagonista de la historia, el elector, contamos con una gran participación, que en verdad el ciudadano se vuelque a las urnas, todo estará listo y dispuesto para ello, por lo pronto, es momento de concentrarse en el cierre de las campañas, infórmese, analice con ojo crítico, no es cosa menor lo que estaremos decidiendo el próximo 5 de junio, el fututo político, social y económico de nuestras familias está en juego, y como siempre en democracia, la decisión será suya.

 

Redes sociales

Facebook.com/LanderosIEE

Twitter: @LanderosIEE

 



Show Full Content
Previous Debate, interpelación cara a cara/ Opciones y decisiones 
Next Vacunación para niños y adolescentes de 12 a 17 años debería llegar a todos los municipios
Close

NEXT STORY

Close

10 dramas coreanos que no te puedes perder en este día del K-Drama

03/12/2024
Close