- 90% de las escuelas se abastece de agua a través de la red pública
- Todo niño tiene derecho a servicios adecuados de higiene y saneamiento sin importar sus condiciones socioeconómicas
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), ha señalado que todos los niños tienen derecho a vivir en un entorno seguro, limpio, con acceso al agua potable y servicios adecuados de higiene y saneamiento, sin importar sus condiciones socioeconómicas, ni el lugar en donde se encuentren.
Por lo tanto, en toda escuela debe asegurarse el acceso al agua potable e infraestructura para higiene y saneamiento para poder garantizar el desarrollo estudiantil; cuando se carece de ellas, hay un aumento considerable de enfermedades gastrointestinales que afectan directamente el rendimiento académico.
A través del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe) podemos conocer cuál es el estado de las escuelas de estos niveles en Aguascalientes. En este ejercicio referente a los datos del ciclo escolar 2021-2022 participaron mil 277 escuelas de las mil 833 escuelas registradas en la entidad.
Una de cada 10 escuelas no recibe abasto de agua potable a través de la red pública; 28 escuelas se tienen que abastecer a través de pipas de agua, 28 cuentan con un pozo o noria perteneciente a la propiedad, 4 tienen que acarrear agua y solo una escuela dijo no contar con servicios de agua potable. La gran mayoría de las escuelas encuestadas dicen contar con drenaje y sólo dos respondieron lo contrario.
En particular, sobre los baños públicos, en todas las escuelas se contabilizaron 4 mil 196 baños, letrinas u hoyos; específicamente 47 son letrinas u hoyos; 4 de cada 10 baños en las escuelas públicas están descompuestos.