El pasado jueves 28 de abril, el secretario de Gobernación César Augusto López Hernández, presentó ante la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforman, Derogan y Adicionan Diversos Artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia Electoral, vamos, la tan anunciada Reforma Electoral del presidente López Obrador para allanar las reglas que, pretendidamente, regirán el proceso de su sucesión en el cargo, así como de la renovación reconformada del Congreso de la Unión y los 32 Congresos estatales. También, la propuesta presidencial, conlleva la anunciada desaparición del INE y su sustitución por un nuevo instituto, el Nacional de Elecciones y Consultas, INEC, y la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales, con mecanismos diferentes de integración, y una nueva conformación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pasando por una drástica disminución del financiamiento a los partidos políticos, entre otros cambios en el ámbito de la regulación de los procesos que rigen nuestra vida democrática nacional.
La Iniciativa propone reformar 18 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de alcanzar 10 grandes objetivos, a saber:
- Dotar al país de un sistema electoral que brinde seguridad, respeto al voto, honradez y legalidad. 2. Erigir autoridades administrativas y jurisdiccionales honestas e imparciales que se mantengan fuera de la lucha por el poder. 3. Garantizar la libertad política para todos los ciudadanos y ciudadanas, sin censura. 4. Construir un ámbito nacional en el que partidos y candidaturas independientes cuenten con garantías para su libre participación en la lucha por el poder político. 5. Conformar un solo mecanismo electoral nacional con instituciones administrativa y judicial únicas, bajo el principio de la austeridad republicana. 6. Elegir mediante voto secreto, directo y universal a las máximas autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, por postulación de candidaturas a cargo de los poderes de la Unión. 7. Elegir ambas cámaras del Congreso de la Unión mediante votación en cada una de las entidades federativas, con el uso del método de listas postuladas por los partidos y candidaturas independientes. Se trata del mecanismo de representación proporcional más plural que se haya propuesto en la historia del sistema político mexicano. 8. Se eliminan 200 diputados federales y 32 senadores para dejar en 300 el número de integrantes de la Cámara de Diputados y en 96 el del Senado. 9. En los estados y municipios, los Congresos y los ayuntamientos se regirán por el mismo principio de listas postuladas en una sola demarcación que abarca la totalidad del territorio del estado o municipio respectivo. 10. Limitar el financiamiento de los partidos políticos solamente para gastos de campaña electoral y suprimir el llamado financiamiento ordinario que se les entrega mensualmente cada año; al mismo tiempo, regular las aportaciones de las personas a los partidos y el uso de tales recursos por parte de éstos.
En un primer análisis de los objetivos de la Iniciativa, podemos señalar en principio que los primeros cuatro, por su carácter general de la óptica político electoral del Ejecutivo, que coincidimos en el ánimo que los sustenta; sin embargo, los siguientes seis encierran el verdadero espíritu de la citada propuesta de reforma, ya que impacta en la base del sistema electoral que hasta ahora conocemos los mexicanos, y que le han dotado al INE de los instrumentos y la confianza para actuar en los procesos electorales que hasta ahora ha conducido sin que se incendie el país.
Así, el quinto objetivo propone sin ambigüedades la desaparición del INE, eliminando paralelamente los Organismos Públicos Locales Electorales en cada entidad federativa, concentrando toda la responsabilidad en un nuevo y único órgano electoral denominado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Sobra decir que la experiencia que hemos tenido los mexicanos en la creación de nuevas instituciones por parte de este gobierno encabezado por la 4t han sido por demás desastrosas, basta con recordar al INSABI o a la SEGALMEX, que aparte de inoperantes e ineficientes, se volvieron un verdadero hoyo negro en el presupuesto de la Federación. El propósito de esta eliminación del INE más allá de reestructurar al órgano responsable de conducir los procesos electorales futuros es también el de terminar con una institución que nunca se subordinó a la voluntad presidencial y darle pronta sepultura, y qué decir de pasar por alto la soberanía y constituciones de los estados de la República para darse las leyes e instituciones que más les convengan (noveno objetivo)
El sexto objetivo, pone en riesgo la capacidad profesional y técnica de las autoridades electorales y administrativas y jurisdiccionales, comprometiendo la autonomía e independencia de las mismas. La mañosa democracia ramplona y simplista cuatrotera puede poner en grave riesgo la paz y tranquilidad de la vida del país. Sin ir más lejos, observemos el resultado de esas votaciones para cancelar el NAIM de Texcoco por el AIFA o “aeromuerto”. El tiempo no vuelve ni las oportunidades de futuro.
La elección de los integrantes de las cámaras del Congreso (séptimo objetivo) mediante listas postuladas por los partidos y las candidaturas “independientes”, llevarían al país a formalizar un esquema de sobrerrepresentación de una fuerza política sobre el resto, lo que nos condenaría a un retroceso político de 50 años, y de eso México aprendió perfectamente la lección. Ni representación proporcional ni equilibrio de poderes. ¿Así o más nefasto? La reducción de los integrantes de las cámaras es un tema interesante y discutible.
El décimo objetivo, no por ser el último es el menos riesgoso, el de eliminar los recursos a los partidos políticos en materia de su financiamiento ordinario y establecer como sustitutas sólo las aportaciones provenientes de “personas físicas mexicanas”. Esto deja abiertas las puertas a la consentida llegada de dineros de procedencia desconocida y probablemente ilícita. Los procesos electorales del 2021 dejaron clara la incapacidad de las autoridades para contener la inyección de dinero del crimen organizado y sus nefastas consecuencias para el país.
Así, todos enfrentamos el nuevo reto cuatrotero para el futuro de México. Atentos.