- “El acceso a los derechos de los demás no limita los nuestros”, responde Leslie Figueroa a opositores
- Confía en que la mayoría de los diputados respaldará esta iniciativa
En 17 de los 32 estados han integrado a sus códigos civiles la Ley de Identidad de Género, se trata de la CDMX, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora, Quintana Roo, Puebla, Estado de México, Baja California Sur, Morelos, Baja California y Sinaloa; en Chihuahua se puede hacer el cambio de sexo en el acta de nacimiento gracias a la resolución del Poder Judicial y en Jalisco por un cambio en el reglamento del registro civil impulsada por el Ejecutivo.
Son trece estados que se han negado a siquiera discutir este tema, Aguascalientes es uno de ellos. Fue hasta esta legislatura cuando los grupos parlamentarios de Movimiento de Regeneración Nacional y del Partido de la Revolución Democrática pusieron sobre la mesa una iniciativa sobre este tema.
La diputada Leslie Mayela Figueroa Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, adelantó que la siguiente semana comenzarán a analizar las propuestas de la Ley de Identidad, destacan que es una sesión abierta con autoridades y la sociedad civil involucrada.
“El acceso a los derechos de los demás no limita los nuestros”, enfatizó la diputada, razón por la que dice confiar en que la mayoría de los diputados respaldará el reconocimiento de las personas trans. Además, señaló que los legisladores trabajan para todos los ciudadanos y debe reconocerse a los grupos que históricamente han sido vulnerados.
Espera que después del domingo en el que se define quién será la próxima gobernadora, el Poder Legislativo tenga resultados más eficientes y se enfoquen en trabajar en temas prioritarios, como lo son las deudas que tiene el legislativo hacia la comunidad.