- En el 2019 se hicieron pagos por más de 100 mil pesos a cuatro trabajadores identificados como decesos.
- Se detectaron irregularidades por más de 10 mdp en pagos a trabajadores de la educación que no realizaron funciones destinadas a la educación básica y normal.
Durante el 2019, en Aguascalientes se estuvieron haciendo pagos a trabajadores de la educación que no estaban realizando funciones de educación, así como a trabajadores que, desde ese año o antes, ya habían muerto. Los pagos realizados ascienden a más de 10 millones 100 mil pesos y los casos permanecen “en seguimiento”.
Las millonarias irregularidades fueron detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la ejecución del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), del que dispone el gobierno del estado para el pago de algunas nóminas de sus trabajadores de la educación.
En el sistema de datos abiertos de la ASF, consultado por LJA.MX, se puede encontrar que, en el 2019 se hizo una observación al gobierno del estado de Aguascalientes del que se derivaron cinco acciones específicas; dos de ellas las que tenían que ver con pagos a trabajadores que no desempeñaron labores de educación básica y normal, así como a los trabajadores ya fallecidos.
La primera acción, con clave 2019-A-01000-19-0460-06-002, es donde se presume un daño al erario calculado en 10 millones 75 mil 513 pesos con 46 centavos, “por realizar 1,408 pagos con recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo -FONE- del ejercicio fiscal 2019 a 67 trabajadores que no realizaron funciones destinadas a la educación básica y normal” y que estaban adscritos a cuatro centros de trabajo distintos. Dicha irregularidad, aún no aclarada, corresponde a la auditoría 460.
También correspondiente a esa auditoría, pero con clave 2019-A-01000-19-0460-06-005, se emitió otra acción por la presunta irregularidad que implica un desfalco al erario de 101 mil 234 pesos con 66 centavos por realizar ocho pagos a cuatro trabajadores de la educación muertos.
La acción señala: “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 101,234.66 pesos (ciento un mil doscientos treinta y cuatro pesos 66/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por realizar 8 pagos con recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo del ejercicio fiscal 2019 a 4 trabajadores identificados como decesos en el ejercicio fiscal 2019 o anteriores”.
Ambos casos planteados, que suman 10 millones 176 mil 748 pesos con 12 centavos, incumplen con sendas Ley de Coordinación Fiscal y Ley General de Educación y ambas siguen “en seguimiento”. Solamente la relativa a los pagos a profesores fallecidos tuvo ya un actualización que data de enero del 2021, pero aún no aparece resuelta.
Lo detectado en el 2019 no es un evento aislado, incluso en el 2020 se volvió a detectar una irregularidad en la que se presume el probable daño a las arcas públicas de Aguascalientes de casi un millón de pesos por realizar 104 pagos a 49 trabajadores “que desarrollaron actividades distintas a la educación básica, indígena, inclusiva y normal, que contaron con 50 plazas que estuvieron adscritos en 3 centros de trabajo”. Pagos que se consideraron “improcedentes” y que fueron detectados a través de la auditoría 492, derivado de un pliego de observación con clave 2020-A-01000-19-0492-06-001.
Incluso, para el 2017 la ASF inició en Aguascalientes seis informes de presunta responsabilidad administrativa por casos que implican pagos a aviadores, figura corrupta usada para el desvío de recursos públicos.