
- El tricolor tiene que renovar sus perfiles, advierte secretario de operación política nacional del PRI.
- Después de las últimas dos pérdidas, actualmente sólo gobiernan tres estados; dos de ellos se disputarán en el 2023.
Luego de haber perdido ante Morena las gubernaturas de Hidalgo y Oaxaca, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se asfixia y pasó de ser el partido más grande del país a ser la tercera fuerza política con apenas tres gubernaturas de las 32 posibles: Durango, Coahuila y Estado de México, la últimas dos a disputarse en el 2023.
Ante la descomposición del partido tricolor derivada del hartazgo ciudadano y como consecuencia de los diversos escándalos de corrupción, el PRI se une a sus dos antiguos rivales, PAN y PRD, para dar frente a Morena y es así como se planea seguir en los siguientes procesos electorales.
Para Miguel Alonso Reyes, secretario de operación política del PRI en lo nacional, el evidente decrecimiento del partido es “natural” en una democracia como la mexicana, y consiente del pasado histórico de esta plataforma, sentencia: no hay partido hegemónico ni absoluto.
En entrevista exclusiva con LJA.MX, el también exgobernador de Zacatecas consideró que “es natural en democracia que se pierda o se gane, digámoslo, no hay hegemonías absolutas ni eternas, creo que es parte de la democracia, es parte de esta movilidad positiva que existe en el país y que tenemos que defenderla todos, de que haya, precisamente, este juego democrático que permite que los ciudadanos valoren, comparen”.
Destacó que el sistema político mexicano, como se tiene ahora, permite que en momento algunos partidos estén en la delantera pero también existe la posibilidad de que estos caigan. Dijo: “depende mucho de las circunstancias nacionales, de la coyuntura, de las candidaturas de mujeres y hombres, de la cercanía o no, de la respuesta que se dio como gobierno a las demandas ciudadanas; si se acertó, si se falló”.
Alonso Reyes comentó que en la democracia “hay tiempos donde hay que ir solos” como partidos políticos, pero también dijo que hay tiempos donde se tiene que ir, por consenso, unidos, como pasó ahora con la gran coalición entre el PAN, PRI y PRD: Va por México, una alianza electoral articulada desde las cúpulas empresariales por Claudio X. González y Gustavo de Hoyos.
Cuestionado sobre si el partido tricolor podría empezar a encarrilarse en vías de extinción, el secretario de operación política negó este hecho, y recordó que en el 2000, con la llegada del panista Vicente Fox a la presidencia, se llegó a vaticinar la extinción del PRI, escenario que, a la fecha, no se ha dado.
Añadió que en ese entonces no solamente no desaparecieron, sino que en el 2012, con Enrique Peña Nieto, lograron recuperar la presidencia del país. “Eso habla de que es un partido histórico, es un partido, digamos, muy arraigado en muchas regiones de México, y que los ciudadanos tienen la oportunidad de volver a votar y confiar en un partido”.
“Así como hay institutos políticos que tienen ciertas etapas en la vida democrática del país una gran expectativa, también han generado una gran decepción y eso ha hecho que la gente vuelva al origen de muchas de las expresiones que han sido las tradicionales en México. Entonces, estamos esperando eso”, profundizó.
El priista está consiente de que esa espera no puede hacerse de brazos cruzados, por lo que debe, forzosamente, renovarse, no solo ideológica con mejores propuestas, sino también renovarse con nuevos perfiles.
“Hay que tener mejores propuestas, hay que tener mejores proyectos, y creo que el PRI es un partido que sabe renovarse y que sabe reinventarse” pero que, más allá de eso, dijo, sí se está reinventando.
Entre los escándalos más mediáticos de corrupción en el país destaca el del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, que recientemente fue extraditado para enfrentar su juicio; pero no sólo eso, también recientemente una investigación de Mexicanos contra la Corrupción reveló cómo el actual dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, trianguló dinero a través de más de 30 propiedades para obtener ganancias millonarias.