Alan White, el incomprendido de los tambores/ El banquete de los pordioseros  - LJA Aguascalientes
13/01/2025

No sé, posiblemente me equivoque, pero cuando se hacen listas de los mejores bateristas nunca he visto a Alan White, su nombre no aparece en esas listas, desconozco la razón, a mí siempre me pareció un verdadero gigante, de hecho en alguna ocasión me enfrasque en un intercambio de opiniones (por no decir discusión) con un buen amigo sobre quién ha sido el mejor baterista de Yes, yo le decía que en lo personal prefiero a Alan White que a Bill Bruford, no me gusta mucho que Bruford utilice una batería híbrida, es decir, mezclar tambores acústicos con eléctricos, nunca me convenció eso de él, y no estoy cuestionando la calidad de Bill Bruford, por supuesto que es un gran baterista, de los mejores en la historia del rock, no tengo la menor duda, ya sea con King Crimson, con Yes o con U.K. y muchos otros proyectos impresionantes, pero bueno, de verdad prefiero a Alan White, me parece un baterista mucho más ortodoxo, no sé si decir más tradicional, es complicado y finalmente esto se reduce a cuestión de gustos, decir quién es el mejor baterista resulta imposible, posiblemente nombrar los diez mejores puede ser más creíble, aunque de todas formas seguirá habiendo controversia, y claro, ya depende de gustos personales decir quién es el mejor, por ejemplo, a mi el mejor me parece Neil Peart de Rush, y el día que lo comenté, alguien me castigó bloqueándome del facebook, la verdad no recuerdo ni quién, pero eso sucedió.

En fin, lo que ahora deseo es dedicarle unas líneas a Alan White, baterista de John Lennon y algunos años después se integró al grupo de Yes, él falleció el pasado 26 de mayo. Justamente se integró a Yes en el año de 1972, después de haber participado con la Plastic Ono Band en el Live Peace in Toronto, o el Festival de la Paz de Toronto en 1969 tocando la batería al lado de Klaus Voorman en el bajo, bajista alemán que The Beatles conocieron durante su visita a Hamburgo en 1962, Eric Clapton en la guitarra principal y John Lennon en la segunda guitarra y la voz. Tres años después, en 1972, después de que Bill Bruford sale de la alineación de Yes, Alan White lo sustituye. Sin duda debió ser muy difícil para él, estaba sentado en el banquillo de la batería del percusionista que había grabado los dos mejores discos de Yes hasta ese momento, y probablemente de toda su historia, Fragile y el imprescindible Close to the Edge. El baterista Bill Bruford, cansado de la impuntualidad del bajista Chris Squire y de la prepotencia de Jon Anderson, decide dejar Yes e integrarse a la Corte del Rey Carmesí, justamente después de la grabación de Close to the Edge y durante la gira que se recapitula en el álbum triple Yessongs, de hecho en este impresionante disco en vivo solo dos tracks son grabados con Bruford: Perpetual change y Long  distance runaround/The fish, todos los demás temas musicales son grabados por Alan White, sin embargo apenas vendría lo mejor para él siendo integrante de unas de las más grandes agrupaciones de rock progresivo, el primer disco grabado en estudio en el que participó Alan White fue Tales from Topographic Oceans de 1973 y en 1974 vendría el impresionante Relayer con una de las mejores canciones del grupo, Gates of delirium, inspirada en la novela Guerra y Paz de León Tolstói. Este disco, no obstante su grandeza, ya no cuenta con la participación de Rick Wakeman, en su lugar entra el tecladista suizo Patrick Moraz. Para el siguiente disco Going for the one, regresa Rick Wakeman después de dos años de ausencia. Los años 70 se cierran con el disco Tormato de 1978, lo que vendría después fue, desde mi muy particular punto de vista, una pronunciada decadencia en las tendencias musicales de Yes alejándose drásticamente del sonido progresivo que los había caracterizado para coquetear con formas musicales más complacientes con la mercadotecnia. De cualquier manera Alan White se mantuvo vigente a lo largo de toda la historia de Yes, desde su ingreso al grupo durante la gira de la que queda constancia en el álbum Yessongs de 1973 hasta su muerte hace apenas unos días. Es uno de los músicos más estables en esta fórmula musical que se caracterizó toda su vida por constantes movimientos en sus integrantes, quizás solo superado por King Crimson. Chris Squire, bajista y dueño del concepto de Yes, fue el único integrante constante en todas las grabaciones y giras de Yes, de hecho, con su muerte el 27 de junio de 2015 podemos considerar que termina la longeva historia de Yes que en su nombre contiene la expresión más positiva en cualquier idioma.

Después de Chris Squire, sin duda fue Alan White el integrante de Yes con mayor estabilidad en la agrupación, de hecho, en el disco Union de 1991 en donde se reunieron ocho de los once integrantes que hasta ese momento habían  tocado en la agrupación Alan White se mantuvo y tocó junto a Bill Bruford, baterista original.

Evidentemente White no aparece en el disco ABWH (Anderson, Bruford, Wakeman y Howe), simplemente porque no es un disco de Yes, son, sin duda, los dieron vida inmortal a la agrupación, excepto, claro Chris Squire que se mantuvo en Yes.  Después de Chris Squire y Alan White, sin duda es Jon Anderson el integrante más estable en Yes.

 


Show Full Content
Previous El efecto Dunning-Kruger y su opuesto, el Síndrome del Impostor
Next Entre el cielo y el olvido
Close

NEXT STORY

Close

La escuela de los opiliones / Libros en el aparador

05/10/2015
Close