
- Anuncian que pronto vendrá la jornada de vacunación para menores de 5 a 11 años; antes ya había sido la de 12 a 17 años
- En México fueron poco más de 99 mil contagios acumulados en menores de 17 años
- DATO 23 menores de edad murieron según el Sipinna
Con el registro para la vacunación de niñas y niños de 5 a 11 años de edad, con lo cual pronto también este grupo etario podrá ser inmunizado contra el covid-19, durante más de dos años de pandemia estos grupos etarios, y en general los menores de 17 años, también han padecido dicha enfermedad, no sólo enfermando, pues algunos también perdieron la vida.
De acuerdo al reporte semanal Covid-19, niñas, niños y adolescentes, elaborado por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y por la Secretaría de Gobernación (Segob), entre el 12 de abril del 2020 y el 13 de junio del 2022, se habían reportado 99 mil 124 contagios acumulados en menores de 17 años a partir del resultado positivo confirmado de covid-19, cifra que representaba un porcentaje de contagio del .26%, considerando que la población de esos grupos de edad es de poco más de 38 millones.
Aguascalientes no estuvo exento de contagios en menores de edad; según el reporte del Sipinna y de la Segob, en la entidad se habían reportado, hasta esta semana, 883 contagios acumulados en este sector.
Donde se observa una mayor incidencia de contagios es en el grupo de 12 a 17 años de edad –para el cual recientemente hubo jornadas de vacunación–, con 449 casos reportados desde abril del 2020 a la fecha; luego, el segundo grupo con más incidencia fue el de 0 a 5 años de edad, donde se consignaron 262 casos positivos acumulados; por último, el de menor incidencia fue el de 6 a 11 años, para el cual ya pronto habrá una jornada de vacunación con biológicos desarrollados por Pfizer.
Con todos los contagios, también se reportaron defunciones. De los poco más de 99 mil contagios registrados en todo el país, 961 derivaron en fallecimientos como consecuencia del covid-19, es decir, casi el 1% perdió la batalla contra la enfermedad pandémica.
En Aguascalientes dicho porcentaje fue mayor, pues de los 883 contagios en niñas, niños y adolescentes, 23 perdieron la vida, lo que representa un 2.6% del total; aquí se observó que de los 23, la mayoría eran los más pequeños, pues 16 eran menores de 5 años; dos fueron de 6 a 11 años; y cinco, de 12 a 17 años.
Las cifras presentadas por el Gobierno Federal muestran una parte del comportamiento del virus en esas edades, sin embargo, a la sombra queda la cifra negra de contagios y muertes no registradas.