Estamos listos/ Debate electoral  - LJA Aguascalientes
29/03/2023

Platican que mi abuela frecuentemente confundía los nombres de sus hijos, mis tías y tíos, situación que luego se extendió con los sobrinos. Al final, para mandarnos llamar a la mesa, en lugar de gritar nuestros nombres, utilizaba una campanita. Ya sabíamos que al escucharla había que correr a la cocina para agarrar buen lugar que nos permitiera disfrutar de las viandas que preparaba la matriarca.

Ahora, invariablemente recordar ese sonido me remite a la condición de que todo está listo, preparado y servido para el disfrute. Si se me permite la expresión, en unas cuantas horas, sesionará el Consejo General del Instituto Estatal Electoral para anunciar la conclusión de la etapa de actos preparatorios de la elección y, consecuentemente, el inicio de la Jornada Electoral, es decir, tocará la campanita magnificada hacia la ciudadanía para avisarles que la mesa está puesta, y que podemos disfrutar de la actividad.

A partir del día de ayer y hasta pasado mañana, concluyeron las actividades relacionadas con la publicación y difusión de encuestas y la celebración y difusión de reuniones o actos públicos de campaña, propaganda o proselitismo electoral, y si bien este periodo lo conocemos coloquialmente como “veda”, me gusta pensar que en todo caso es un periodo de reflexión.

La decisión que estamos a punto de tomar el próximo domingo, en la intimidad de la mampara, a donde solamente tendremos acceso aquellas personas que nos identifiquemos plenamente ante el funcionariado de la casilla, no se nos debe olvidar que es en absoluta libertad y secrecía. Libertad, en tanto que por nuestros propios medios y sin coacción de algún tipo habremos de definir sobre la gubernatura; secrecía en cuanto a que no existe manera alguna en que las demás personas sepan cuál fue el sentido del voto.

Ahora bien, esas características esenciales del voto son garantizadas por las autoridades electorales -administrativas, jurisdiccionales y persecutoras de delitos- pero hay otras a las cuales es menester de la ciudadanía se las apropie. No pretendo hacer un manual de la buena ciudadanía, sino más bien una serie de consejos para las y los electores, sobre todo aquellos quienes votan por primera vez.

Lo primero y esencial es tener una credencial para votar vigente. Puede revisar en listanominal.ine.mx si la suya es válida para esta elección. Ojo: hay seis modelos de credencial que se encuentran circulando por lo que deberá poner atención a las características que las distinguen; en cada uno de los modelos se señala que datos le pide la página para determinar su validez.

Una vez que sabe que tiene credencial vigente, lo siguiente es ubicar su casilla. Habrá 1,738 casillas a lo largo y ancho del estado en las que se han dispuesto todos los elementos para que pueda votar. Para saber en cuál le corresponde puede acudir a la dirección electrónica ubicatucasilla.ine.mx que es una página en la que el INE, junto con los mapas de Google, le van a solicitar su entidad (Aguascalientes) y la sección a la cual pertenece su domicilio, y le indicará la ubicación precisa de su casilla ilustrada en un mapa de su colonia. La sección electoral es un dato de cuatro números que se encuentra en el frente de su credencial para votar.

Si por alguna razón válida no puede acudir a la casilla que se señala, por estar en tránsito fuera de su domicilio, puede buscar una casilla “especial”, aunque la recomendación es que solamente sea en caso de absoluta necesidad, recuerde que en su casilla correspondiente se encuentra su boleta esperándola.

Acto seguido es analizar objetivamente por cuál de las candidatas va a emitir su voto. Trate de hacerlo en conciencia y atendiendo a las propuestas que han emitido, valorando pros y contras.


Este domingo, las casillas se instalarán a partir de las 7:30 de la mañana para procurar abrir a partir de las 8. Comprenda que es todo un procedimiento solemne instalar un centro de votación que va desde contar las boletas, una por una, en frente de las representaciones de los partidos políticos, y armar la mampara y las urnas. Quienes lo hacen no son profesionales en la materia, por lo que debemos tener paciencia. Espere su turno.

Si gusta, puede llevar su propio bolígrafo o plumón. De preferencia que sea de aquellos que no sobrepase el papel para evitar malos entendidos. Le darán una sola boleta para que en absoluta libertad usted vote. Doble su boleta y deposítela en la única urna, regrese a que le marquen su credencial y le entinten el pulgar. Con ello habrá ejercido su derecho a ser escuchado y cumplido su obligación como ciudadana o ciudadano.

Estamos listos. La mesa está servida. La autoridad ha tocado la campanita y nos está llamando a que ocupemos nuestro lugar como ciudadanas y ciudadanos. Disfrutemos este día en que, como en ningún otro, el poder está en nuestras manos.

¡Nos vemos el domingo!

 

Redes sociales

Facebook.com/LanderosIEE

Twitter: @LanderosIEE


Show Full Content
Previous El narco en las elecciones/ Convicciones
Next Patria o Matria/ Opciones y decisiones 
Close

NEXT STORY

Close

No es viable que la Fiscalía Anticorrupción en Aguascalientes sea autónoma de la instancia general

24/09/2018
Close