Las cúpulas nacionales de los partidos no deben imponer las alianzas electorales en las entidades - LJA Aguascalientes
27/09/2023



 
  • En algunas regiones las alianzas terminan perjudicando a ciertas plataformas políticas, o incluso no eran necesarias.
  • Caso Aguascalientes; el PAN no necesitaba aliarse con nadie para vencer a Morena, la coalición con el PRI terminó afectando al blanquiazul.

 

Las grandes coaliciones electorales no deberían de estar condicionadas a los deseos de las cúpulas y de las dirigencias de los partidos nacionales, sino que más bien deberían de evaluarse por regiones, pues en ciertas zonas del país las alianzas terminan afectando a algunos partidos que simplemente no necesitaban unirse a nadie para obtener la victoria.

El caso de Aguascalientes es prueba de ello. Al menos eso considera el exalcalde priista de Jesús María, Gregorio Zamarripa Delgado, quien admitió que en lo local el Partido Acción Nacional (PAN) no necesitaba coaligarse con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), como lo sustentan los resultados oficiales donde se observó que el blanquiazul consiguió poco más de 200 mil votos por su cuenta, más que suficiente para derrocar a Morena, sin la necesidad de los sufragios que le aportaron los otros dos partidos.

Incluso, en la pasada jornada electoral el PRD tuvo tan bajo apoyo ciudadano que apenas alcanzó el 3% necesario para seguir teniendo financiamiento público en el estado.

Según Zamarripa Delgado, en Aguascalientes el PAN no solamente no necesitaba del tricolor o del Sol Azteca, sino que unirse a ellos le terminó perjudicando, y agregó que por ello las alianzas tienen que analizarse por regiones, y no imponerse desde las cúpulas.

Va por México -PAN, PRI y PRD- “se hizo desde el 2021 para contrarrestar a Morena en la Cámara de Diputados”, pero realmente fue diseñada para consolidarse en el 2022, mantenerse en el 2023 y llegar al 2024 con un proyecto de oposición al del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El exalcalde explicó que si en ciertas regiones donde no se necesitaba de la coalición no se logra la unidad entre los partidos políticos, pueden haber fricciones que, a su vez pueden tener consecuencias negativas en el electorado, restándole votos al partido que tenía más fuerza dentro de la alianza. 

Por ello, abundó: “yo creo que tendría que buscarse alguna forma de que las cúpulas nacionales no les impongan a las regiones o a los estados estas alianzas perjudiciales”, y mencionó que se debe de evaluar donde realmente sí puede ser provechosa la coalición y donde no.

Actualmente las dirigencias del PAN, PRI y PRD siguen pregonando la idea de que la coalición va unida para el 2023 y el 2024, y pese a la renuencia de Movimiento Ciudadano (MC) en los pasados procesos electorales, todavía se tiene la intención de unir a este partido para generar un gran bloque opositor.  



Show Full Content
Previous El PRI se está convulsionando, urge su renovación
Next En Morena aún no darán vuelta a la página con el resultado de las elecciones
Close

NEXT STORY

Close

Sigue sin definirse quién suplirá al diputado Jaime González

26/01/2018
Close